Obras
  • Marcos Ávila-Forero, 1928-Bananeras #2, 2021
    1928-Bananeras #2, 2021
  • Marcos Ávila-Forero, 1928-Bananeras #3, 2021
    1928-Bananeras #3, 2021
  • Marcos Ávila-Forero, Muro Negro, 2020
    Muro Negro, 2020
  • Marcos Ávila-Forero, Códices. Minga Banano-Landázuri, 2019
    Códices. Minga Banano-Landázuri, 2019
  • Marcos Ávila-Forero, Theory of the wild geese, notes on the workers gestures, 2019
    Theory of the wild geese, notes on the workers gestures, 2019
  • Marcos Ávila-Forero, Estibas. From Riochiquito II, 2018
    Estibas. From Riochiquito II, 2018
  • Marcos Ávila-Forero, Un Pechiche para Benkos, 2017
    Un Pechiche para Benkos, 2017
  • Marcos Ávila-Forero, Estibas. Desde San Vicente del Caguan. Guerrilleros bailando salsa, 2017
    Estibas. Desde San Vicente del Caguan. Guerrilleros bailando salsa, 2017
  • Marcos Ávila-Forero, Desde las montañas. ZRC Vereda Puerto Nuevo Ité. Alias Mediomundo, Rigoberto y María, 2017
    Desde las montañas. ZRC Vereda Puerto Nuevo Ité. Alias Mediomundo, Rigoberto y María, 2017
  • Marcos Ávila-Forero, Desde las montañas. ZVTN Agua Bonita. Alias Paola, Armancio y Camilita, 2017
    Desde las montañas. ZVTN Agua Bonita. Alias Paola, Armancio y Camilita, 2017
  • Marcos Ávila-Forero, Desde las montañas. Alias Juliana y Manuel, 2017
    Desde las montañas. Alias Juliana y Manuel, 2017
  • Marcos Ávila-Forero, Desde las montañas. ZRC Sumapaz. Família Varela , 2017
    Desde las montañas. ZRC Sumapaz. Família Varela , 2017
  • Marcos Ávila-Forero, Otra versión para Los Persas de Esquilo, 2017
    Otra versión para Los Persas de Esquilo, 2017
  • Marcos Ávila-Forero, Estenopeicas de Paisajes Subversivos. Familia Vivas-Cabuyaro, 2015
    Estenopeicas de Paisajes Subversivos. Familia Vivas-Cabuyaro, 2015
  • Marcos Ávila-Forero, Estenopeicas de Paisajes Subversivos. Familia Rincón. San Luis de Ocoa, 2015
    Estenopeicas de Paisajes Subversivos. Familia Rincón. San Luis de Ocoa, 2015
  • Marcos Ávila-Forero, Cayuco, 2014
    Cayuco, 2014
  • Marcos Ávila-Forero, Palenqueros: Pechiche, 2013
    Palenqueros: Pechiche, 2013
  • Marcos Ávila-Forero, La sucursal del paraíso, 2010
    La sucursal del paraíso, 2010
Vistas de instalación
Biografía

Marcos Ávila-Forero trabaja usualmente en terrenos difíciles o lugares inaccesibles tales como pueblos remotos en la Colombia rural. Su practica está basada en la investigación que conduce adentro de las comunidades y en conjunto con sus residentes, permitiéndole iluminar experiencias que se encuentran más allá del alcance de la comunicación convencional. En lugar de documentar el objeto de su investigación, Ávila-Forero se sumerge en los mundos que explora. Él ve su papel como el de un activista luchando por problemas sociales que considera importantes, no solamente como artista sino como alguien que simplemente usa el arte como una herramienta entre otras. 

 

En 2011 viaja al Amazonas donde realiza A Tarapoto, un manatí, presenta dicha obra en la exposición Le Vent d´Après y obtiene el premio Prix Multimédia Des Fondations De Beaux-Arts. En 2012 Viaja a la frontera Marrueco-Argelina y trabaja con varios migrantes clandestinos para realizar el video Cayuco - Una Estela de Oujda a Melilla. En 2013, tras recibir el premio Prix Découverte Du Palais de Tokyo, viaja a Colombia y trabaja con poblaciones desplazadas por el conflicto armado en un asentamiento llamado Suratoque; con ese mismo nombre y en el de las familias con las que se reúne realiza una obra y una exposición individual en el museo Le Palais de Tokyo. Más tarde recibe el premio Loop Awards 2014. Viaja de nuevo a uno de los epicentros del conflicto armado en Colombia para realizar el proyecto Atrato, que más tarde será expuesto en la Biennale di Venezia 2017. Después de trabajar en 2019 con trabajadores jubilados de la industria de la metalurgia japonesa, creó "Teoría del vuelo de gansos salvajes", que ganó el 21º Premio de la Fundación Ricard. Se convirtió en Vicepresidente de la organización "Ciudadanía por la Paz" y, después de tres años de entrevistas con más de treinta organizaciones sociales en todo el territorio colombiano, realizó "La luz de las balas - La oscuridad del olvido", un documental sobre el conflicto armado y la construcción de la paz. En 2020, su obra "Suratoque" fue incluida en la colección del Centro Pompidou y formó parte de la exposición "Global(e)-Resistance". Además, su trabajo también está presente en las colecciones del CNAP, varios FRAC, FMAC, Fundación Hermès y MACBA, entre otras colecciones públicas internacionales.

Exposiciones
Noticias