ADN Galeria company logo
ADN Galeria
Skip to main content
  • Menu
  • Artistas
  • Exposiciones
  • Ferias
  • Noticias
  • Actividades
  • Blog
  • Colección
  • Viewing room
  • Contacto
  • EN
  • CA
  • ES
Menu
  • EN
  • CA
  • ES
(Con cuidado)
Helena Vinent, ADN Galeria, 3 Junio - 1 Septiembre 2023

(Con cuidado): Helena Vinent

Pasadas exhibition
  • Resumen
  • Comparte
    • Facebook
    • X
    • Pinterest
    • Tumblr
    • Email
  • Obras
  • Vistas de instalación
  • Contenido relacionado
Resumen
(Con cuidado), Helena Vinent

ADN Galeria presenta (Con cuidado), una exposición individual de Helena Vinent dentro del programa Art Nou 2023 en la que la artista muestra un proyecto de investigación y creación que se fundamenta en su propio posicionamiento identitario como sorda y disca.

 

La inauguración tendrá lugar el 3 de junio de 2023, a partir de las 12:00, con la presencia de la artista.

Me gusta imaginar cómo se cuece el peligro, con nuestras prótesis como armas, nuestros hogares como centros de operaciones y nuestres aliades como cómplices de una acción contra el capacitismo –y nuestras risas de fondo.

 

 

(Con cuidado) es un proyecto de investigación y creación que se fundamenta en el posicionamiento identitario de la artista Helena Vinent como sorda y disca¹. Mediante esta propuesta Vinent quiere subvertir la visión capacitista² y paternalista que señala a les discapacitades como sujetos apocados, complacientes, aislados, entrañables, cohibidos, sumisos, inofensivos y sin ningún tipo de agencia política o sexoafectiva.


La exposición se concibe como un imaginario que gira en torno a la idea de una banda disca, entendiendo la idea de banda como un grupo de personas coordinado a partir de una lucha común, capaz de perturbar el orden establecido y de regenerar escenarios. Es una llamada a la acción y al autorreconocimiento de les discas, que nos sumerge en una conjura en forma de ensueño y que invita al encuentro. En este encuentro transita el deseo, la inquietud, la provocación, la rabia, la intuición, la ternura, el juego, la fantasía y el miedo, a partir de lo real y de lo ficticio. Un encuentro que se transita con cuidado porque las discas sienten el peligro de manera tangible sobre elles. Porque existe la necesidad del autocuidado colectivo. Y, sobretodo, porque les discas sienten que ha llegado su momento. Con cuidado porque ahora son parte de un grupo que ha iniciado una cuenta atrás para pasar a la acción.


Mediante subtítulos, elementos escultóricos, sonido, voz e imágenes, la artista presenta una ficción de carácter especulativo y ensayístico. Cada elemento contiene a su vez distintas interpretaciones que rompen con la idea de lectura única y de verdad absoluta. Se evidencia el error, los malentendidos y la confusión, que se relacionan con la experiencia de la artista como sorda en la realidad audiocentrista. Se ponen a prueba los límites de la percepción, dificultando la asimilación de todo lo que ocurre y tensionando asimismo el adentro y el afuera del espacio expositivo.

 

Desde los movimientos anticapacitistas –que tienen uno de sus exponentes teóricos más conocidos en la teoría crip³– existe una fuerte crítica hacia las temporalidades productivistas impuestas bajo las condiciones del capitalismo tardío. Partiendo de esta idea, varias piezas de la exposición integran una cuenta atrás y funcionan como una posible reacción a las situaciones violentas y estigmatizantes con las que se enfrentan les discas. Los temporizadores en modo de cuenta atrás hablan de las distintas formas de entender la temporalidad desde una perspectiva anticapacitista: las temporalidades impuestas por el sistema e inconciliables con la necesidad de ritmos más lentos, la urgencia por cambiarlo todo y la advertencia de lo que puede pasar en un futuro inmediato, cuando el temporizador llegue a 00:00:00. En este caso, poco importa si esto acabaría sucediendo, ya que el simple hecho de imaginarlo cumple con la promesa que todo acto performático conlleva.


En definitiva, Helena Vinent entiende esta fabulación como una reivindicación identitaria y contracultural que desestabiliza la idea de discapacidad, de normalidad y de acceso. Esta llamada a la acción funciona, a su vez, como una primera acción simbólica de la banda, con el objetivo de generar cierta incomodidad y subvertir los imaginarios homogeneizantes establecidos en torno a los cuerpos discapacitados, que han sido transmitidos a través del lenguaje, las imágenes y los demás sistemas de representación. Como afirma la escritora y cineasta Celestine Fraser, "necesitamos que más discapacitades se comporten mal, que estén y se muestren enfadades, porque, francamente, somos muches." Y añade: "¿Dónde nos hemos estado escondiendo?4"

 

 

  1. Abreviación de discapacitado/a/e. Esta autodenominación se utiliza dentro de los movimientos anticapacitistas como marca de identidad política.
  2. El capacitismo es el sistema social, cultural, político y económico que discrimina a las personas a las que se les otorga la categoría de discapacitadas, expulsándolas de la esfera social. Es un sistema –y una red de creencias y prácticas– donde los cuerpos son valorados según unos estándares de capacidad y de integridad corporal, que menosprecia las funcionalidades que no se adaptan al modelo productivista y biomédico dominante. En este sentido, la lógica capacitista discrimina según las capacidades, dando por hecho que hay ciertas capacidades del cuerpo superiores a otras, basándose en una supuesta condición esencial humana de normalidad.
  3. Crip viene de cripple ("tullido" en español), y la teoría crip surge como crítica dentro de los estudios de la discapacidad [disability studies], aportando un marco mucho más interseccional. Este movimiento pretende acercarse tanto a los estudios de la discapacidad como a los movimientos queer desde una aproximación transversal y crítica con la condición neoliberal y sus consecuencias capacitistas y productoras de un determinado cuerpo normalizado y normalizable.
  4. https://www.vice.com/en/article/akevzj/what-is-cripple-punk

 

 

Música y sonido del vídeo: Carles Esteban
Asesor técnico de las fotografías analógicas: Carlos Vásquez Méndez.
Apoyo técnico de los temporizadores: Andrés Costa.
Agradecimientos de la artista: Tatiana Antoni Conesa, Nadal&Co y al equipo de ADN.

 

 

 

Comunicado de prensa
Obras
  • Hac Vinent, (Con cuidado), 2023
    Hac Vinent, (Con cuidado), 2023
  • Hac Vinent, (Con cuidado), 2023
    Hac Vinent, (Con cuidado), 2023
  • Hac Vinent, Los subtítulos no saben si gritas de rabia o de placer, 2023
    Hac Vinent, Los subtítulos no saben si gritas de rabia o de placer, 2023
  • Hac Vinent, Si nos temiesen, 2023
    Hac Vinent, Si nos temiesen, 2023
  • Hac Vinent, Voy a leerte los labios, 2023
    Hac Vinent, Voy a leerte los labios, 2023
  • Hac Vinent, ¿Dónde estabas?, 2023
    Hac Vinent, ¿Dónde estabas?, 2023
  • Hac Vinent, ¿Podrás atrapar al conejo blanco?, 2023
    Hac Vinent, ¿Podrás atrapar al conejo blanco?, 2023
  • Hac Vinent, ¿Te gusta mi voz?, 2023
    Hac Vinent, ¿Te gusta mi voz?, 2023
Vistas de instalación
Open a larger version of the following image in a popup:
Open a larger version of the following image in a popup:
Open a larger version of the following image in a popup:
Open a larger version of the following image in a popup:
Open a larger version of the following image in a popup:
Open a larger version of the following image in a popup:
Open a larger version of the following image in a popup:
Contenido relacionado
  • 20 anys d’art crític i reivindicatiu a la galeria ADN de l’Esquerra de l’Eixample News

    20 anys d’art crític i reivindicatiu a la galeria ADN de l’Esquerra de l’Eixample

    Mercè Alsina - Betevé Jun 25, 2023
    ADN Galeria arriba als 20 anys d’existència sense deixar el seu compromís amb l’art de denúncia amb tres exposicions crítiques amb la realitat, que expliquen les complexitats del context actual.
    Más información

Artista relacionado

  • Hac Vinent

    Hac Vinent

Volver a exposiciones
Privacy Policy
Cookie Policy
Manage cookies
Copyright © 2025 ADN Galeria.
Site by Artlogic

ADN Galeria. Carrer de Mallorca, 205. 08036 Barcelona
Tel. +34 93 451 00 64 | info@adngaleria.com

Facebook, opens in a new tab.
Twitter, opens in a new tab.
Instagram, opens in a new tab.
Join the mailing list
Send an email
Ver en Google Maps

This website uses cookies
This site uses cookies to help make it more useful to you. Find out more about cookies.

Manage cookies
Accept

Cookie preferences

Check the boxes for the cookie categories you allow our site to use

Cookie options
Required for the website to function and cannot be disabled.
Improve your experience on the website by storing choices you make about how it should function.
Allow us to collect anonymous usage data in order to improve the experience on our website.
Allow us to identify our visitors so that we can offer personalised, targeted marketing.
Save preferences