Obras
  • mounir fatmi, Dark, Dark, Dark 12, 2024
    Dark, Dark, Dark 12, 2024
  • mounir fatmi, Dark, Dark, Dark 13, 2024
    Dark, Dark, Dark 13, 2024
  • mounir fatmi, Already Dead 01, 2021
    Already Dead 01, 2021
  • mounir fatmi, Coma Manifesto 04, 2021
    Coma Manifesto 04, 2021
  • mounir fatmi, Peripheral vision, 2021
    Peripheral vision, 2021
  • mounir fatmi, The machinery 02, 2017
    The machinery 02, 2017
  • mounir fatmi, The Index and the Machine 01, 2016
    The Index and the Machine 01, 2016
  • mounir fatmi, The Blind man, 2015
    The Blind man, 2015
  • mounir fatmi, History is not mine, 2014
    History is not mine, 2014
  • mounir fatmi, Art de la Guerre - Ingénieurs, 2014
    Art de la Guerre - Ingénieurs, 2014
  • mounir fatmi, Evolution or Death, Phoebe, 2013
    Evolution or Death, Phoebe, 2013
  • mounir fatmi, The Blinding Light 01, 2013
    The Blinding Light 01, 2013
  • mounir fatmi, The Blinding Light 24, 2013
    The Blinding Light 24, 2013
  • mounir fatmi, The Blinding Light 11, 2013
    The Blinding Light 11, 2013
  • mounir fatmi, The Blinding Light 12, 2013
    The Blinding Light 12, 2013
  • mounir fatmi, The Blinding Light 08, 2013
    The Blinding Light 08, 2013
  • mounir fatmi, The Blinding Light 06, 2013
    The Blinding Light 06, 2013
  • mounir fatmi, The Blinding Light 22, 2013
    The Blinding Light 22, 2013
  • mounir fatmi, The Blinding Light 10, 2013
    The Blinding Light 10, 2013
  • mounir fatmi, The Blinding Light 20, 2013
    The Blinding Light 20, 2013
  • mounir fatmi, The Blinding Light 25, 2013
    The Blinding Light 25, 2013
  • mounir fatmi, The Angel’s Black Leg, 2011
    The Angel’s Black Leg, 2011
  • mounir fatmi, Black on Black, 2009 -
    Black on Black, 2009 -
  • mounir fatmi, Contamination, 2009
    Contamination, 2009
  • mounir fatmi, The dynamic Geography of History, 2006-2014
    The dynamic Geography of History, 2006-2014
  • mounir fatmi, Evolution or Death, Matéo, 2004
    Evolution or Death, Matéo, 2004
Vistas de instalación
Biografía

mounir fatmi nació en Tánger, Marruecos, en 1970. A los 4 años su familia se mudó a Casablanca. Con 17 años viajó a Roma, donde estudió dibujo y gravado del desnudo en la Academia de las Artes. Más tarde estudió en la Escuela de Arte de Casablanca y finalmente en la Rijksakademie de Ámsterdam.

Pasó la mayor parte de su infancia en un mercadillo de Casabarata, uno de los barrios más pobres de Tánger, donde su madre vendía ropa para niños. Este entorno, donde se concentran grandes cantidades de residuos y objetos comunes desechados, sentó las bases artísticas de mounir, quien compara el mercadillo con el museo en ruinas. Esta visión también sirve como una metáfora que expresa los aspectos esenciales de su trabajo. Influenciado por la obsolescencia de los medios y el colapso de la sociedad industrial y consumista, fatmi desarrolla el concepto de la obra de Arte a medio camino entre la Arqueología y el Archivo.

Usando materiales como cable de antena, máquinas de escribir y cintas VHS, mounir fatmi elabora una arqueología experimental que cuestiona el mundo y el papel del artista en una sociedad en crisis. Tuerce los códigos y preceptos a través del prisma de una trinidad que comprende Arquitectura, Lenguaje y Máquina. Así, cuestiona los límites de la memoria, el lenguaje y la comunicación mientras reflexiona sobre estos materiales obsoletos y su incierto futuro. La investigación artística de mounir fatmi es una reflexión sobre la historia de la tecnología y su influencia en la cultura popular. En consecuencia, la obra de fatmi puede verse como futuros archivos en construcción que representarán momentos clave en nuestra historia contemporánea. Estos materiales técnicos también cuestionan la transmisión de conocimiento y el poder sugestivo de las imágenes, y critican los mecanismos que relacionan a la tecnología con las ideologías.

Desde el año 2000, las instalaciones de mounir fatmi han formado parte de múltiples bienales, 52ª y 57ª Bienales de Venecia, 8ª Bienal de Sharjah, 5ª y 7ª Bienales de Dakar, 2ª Bienal de Sevilla, 5ª Bienal de Gwangju, 10ª Bienal de Lyon, 5ª Trienal de Auckland, la 10ª y 11ª Bienal de Bamako, la 7ª Bienal de Arquitectura de Shenzhen, la Trienal de Setouchi y la Trienal de Echigo-Tsumari en Japón. Su trabajo ha sido presentado en numerosas exposiciones individuales; en el Museo Migros, Zurich; MAMCO, Ginebra; Museo Picasso Guerra y Paz, Vallauris; Fundación AK Bank, Estambul; Museo Kunst Palast, Dusseldorf; y en el Gotemburgo Konsthall. También ha participado en diversas exposiciones colectivas; en el Centro Georges Pompidou, París; Museo de Brooklyn, Nueva York; Palacio de Tokio, París; MAXXI, Roma; Museo de Arte Mori, Tokio; MMOMA, Moscú; el Victoria & Albert Museum, Londres; Van Abbemuseum, Eindhoven; Museo de Arte Nasher, Durham; y el Museo del Louvre en Abu Dhabi.

Ha recibido varios premios, incluyendo el Premio Uriöt, Amsterdam; el Gran Premio Léopold Sédar Senghor en la 7ª Bienal de Dakar en 2006; y el Premio de la Bienal de El Cairo en 2010.

Exposiciones
Noticias
Video