ARTISTAS DE LATINOAMÉRICA EN ESPAÑA: APUNTES DE UNA INVESTIGACIÓN

Arte Al Dia - Mónica Sotos

Dos artistas mujeres trascendentes y originarias de Perú a destacar

 

La nueva narrativa decolonial imperante se visibiliza en la compra de piezas por el Museo Reina Sofía, fundamentalmente en los últimos cinco años, de artistas latinoamericanos, entre ellos dos artistas que es necesario citar: María María Acha-Kutscher (Lima, Perú, 1968) y Sandra Gamarra (Lima, Perú, 1972). La limeña nacionalizada española María María Acha-Kutscher llegó en 2001 a Madrid desde México, donde su familia se trasladó desde Perú. Nieta del filósofo y crítico Juan Acha, tiene en su haber una tradición familiar de alta cultura y en su propio cuerpo transita esa diáspora a lo largo de varios territorios. Durante los veinticuatro años de carrera artística ejercida desde España y representada en los últimos años por la galería catalana ADN, ha transitado por muy diversos escenarios, desde los míticos espacios independientes como el Ojo Atómico hasta la creación del Antimuseo, junto a su pareja el artista Tomás Ruiz Rivas.

 

La artista, cuyo corpus de obra está vinculado a la mujer y sus reivindicaciones, entró en la colección del Museo Reina Sofía en 2021. Su carrera se ha desarrollado fundamentalmente internacionalmente, aunque no ha dejado de tener importantes muestras individuales en España como Womankind, en La Malagueta de Málaga en 2023 y curada por Sema d’Acosta, o estar incluida en ese mismo año con su mítica serie Indignadas, en la muestra Arte contra la violencia machista-Tantas mujeres en una misma, en La Nau de la Universidad de Valencia. Cabe citar su inclusión en Vasos Comunicantes: Colección 1881 -2021, en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, aunque podríamos reflexionar por qué no se la incluyó en Giro Gráfico cuando su obra tiene una evidente militancia y relación directa con los movimientos sociales y sus reivindicaciones.

 
Septiembre 29, 2025
de 261