Alán Carrasco Spain, 1986
Correr tras el viento, 2022
Engraved mirror and acrylic enamel. Framed with aluminum profile.
75 x 55 cm.
Edition of 3 plus 1 artist's proof
En 1970, durante el extenso mandato del líder ucraniano Leonid Brézhnev como Secretario General del Partido en la URSS, se avanzó considerablemente en la política de distensión entre los bloques...
En 1970, durante el extenso mandato del líder ucraniano Leonid Brézhnev como Secretario General del Partido en la URSS, se avanzó considerablemente en la política de distensión entre los bloques antagónicos de la época: Estados Unidos y la propia Unión Soviética. Sin embargo, mientras se redactaban y ratificaban acuerdos tan relevantes como el SALT I, los Acuerdos de Helsinki y el SALT II, en una URSS a punto de emprender una década que terminaría con el propio Estado soviético, se seguía difundiendo un potente relato antiestadounidense, al menos para consumo interno. En la pieza Correr tras el viento, Carrasco reproduce una frase extraída de una viñeta antiamericana de los años 70 en la que se podía ver un cartel que rezaba: “¡Todo el mundo puede ser millonario!”. Mientras la viñeta original mostraba a un hombre-anuncio paupérrimo y deprimido, portando el cartel por el centro de Manhattan, Correr tras el viento nos obliga a mirarnos en el espejo, en un momento en el que los equilibrios de fuerzas, la amenaza nuclear y el choque entre bloques vuelve a ser parte de nuestro relato cotidiano.