ADN Galeria company logo
ADN Galeria
Skip to main content
  • Menu
  • Artistas
  • Exposiciones
  • Ferias
  • Noticias
  • Actividades
  • Blog
  • Colección
  • Viewing room
  • Contacto
  • EN
  • CA
  • ES
Menu
  • EN
  • CA
  • ES
Superfictions 1924-2024: The Existence lies Somewhere Else
Group Show, ADN Galeria, 30 Noviembre 2024 - 19 Abril 2025

Superfictions 1924-2024: The Existence lies Somewhere Else: Group Show

Pasadas exhibition
  • Resumen
  • Comparte
    • Facebook
    • X
    • Pinterest
    • Tumblr
    • Email
  • Obras
  • Vistas de instalación
  • Contenido relacionado
Resumen
Superfictions 1924-2024: The Existence lies Somewhere Else, Group Show

George Brecht ·  Corneille ·  Marcel Duchamp ·  Dalí ·  Merike Estna ·  Jean Gourmelin ·  Enric Farrés Duran ·  Robert Filliou ·  Kendell Geers ·  Alejandra Hernández ·  Maurice Henry ·  Margaret Harrison ·  Marcel Jean ·  Dora Maar · Josep Maynou ·  Miró ·  Antonio Ortega ·  Carlos Pazos ·  Wilfredo Prieto ·  Man Ray ·  Rosa Tharrats

 

A finales de octubre del 1924 Bretón publica el primer Manifesto del Surrealismo e inaugura el Bureau Central de Recherches Surréalistes. El término había sido utilizado por Apollinaire en 1917 en el prefacio del libreto del ballet Parade de Erik Satie, que contó con escenografía y vestuario de Picasso, guión de Jean Cocteau y coreografía de Léonide Massine. Entre esas dos fechas el neologismo había entrado en el lenguaje vernáculo de la bohemia parisina, trasladada desde Montmartre a Montparnasse desde principios del siglo XX, en gran parte gracias al éxito de la publicación de Los Campos Magnéticos, primer ejercicio de escritura automática desplegado à deux entre André Breton y Philippe Soupault.

 

Como en todo fenómento volcánico, y el sur-réalisme lo fue y aún hoy seguimos respirando sus gases sulfurosos, aunque algo más inocuos tras las diluciones con la cultura de masas, se había pasado de la fase de latencia, a la fase de actividad sísmica esporádica, hasta entrar en 1924 en erupción vesubiana, la más explosiva. En la Belle Époque habíamos tenido a Alfred Jarry, posteriormente Dadá y su Cabaret Voltaire en Zúrich hasta que Tzara impacta como elemento catalizador en la rive gauche, recibido por Breton y el círculo que se había gestado en el café Flore, abducidos entre otras aventuras intelectuales por los maravillosos Cantos de Maldoror del Conde de Lautréamont y la poesía de Rimbaud.

 

La guerra del 14 les impacta a todos, se lleva por delante la prosperidad de la Belle Époque y politiza definitivamente a los círculos artísticos e intelectuales. Cuando explota la Gran Guerra, Montparnasse es el centro de la vanguardia en torno a Picasso, Modigliani, Apollinaire, Cocteau, Duchamp, instalado allí desde octubre del 1913, Man Ray y tantos otros que irán llegando atraídos por la vida de los cafés, el magnetismo de los estudios, y las noches regadas generosamente. El infierno de una guerra global, que había movilizado a 70 millones de combatientes, lo congeló casi todo; a unos los había lanzado al horror de las trincheras y a otros al hundimiento ontológico generalizado que se llevó por delante a millones de seres humanos y arruinaría a toda una generación.

 

Otro de los seísmos epocales, este mucho menos patriótico y mortífero, fue la psicologización de prácticamente todos los aspectos intelectuales desde que se populariza La interpretación de los sueños, publicada en 1900. Algunos ejemplos: Eros y Tánatos; el principio de nirvana o no existencia a partir de los estudios en Mas allá del principio del placer, así como la neurotización de la sexualidad relacionándola con conceptos como el incesto, la perversión y los trastornos mentales. Se estaba calentando el horno que permitiría amalgamar la realidad exterior y la experiencia onírica como promesa utópica que se manifestó en un lenguaje y unos recursos plásticos que olían a deseo y a futuro.

 

El jazz se popularizó coincidiendo con el armisticio. El sonido que emergía de los sótanos de Montparnasse se identificó con la pulsión a la improvisación, que Apollinaire había localizado en la pintura como l´esprit nouveau y que había llamado sur-réalisme. Entre todo ese caldo de cultivo intelectual y la radiación de fondo de la Gran Guerra se cocina una esperanza libertaria. La crítica radical al orden social que había sido denostado por el dadaísmo se intensifica con los surrealistas. Su visión de la política cultural burguesa, basada en el pensamiento racional, no estaba a la altura de la experiencia humana que requerían los tiempos. En mayor o menor medida, y a pesar de las innegables mutaciones acaecidas en los últimos cien años, sus reivindicaciones siguen pareciéndose a las nuestras.

 

Es aquel espíritu de libertad el que nos sigue apelando y que consideramos se desprende de la iconografía y la visée créative de las piezas que componen esta exposición. Más que una efeméride, pretendemos reivindicar un legado sin el cual sería difícil aprehender no pocas de las prácticas más actuales. O al menos, de aquellas que no han caído en la tentación críptica de permanecer indigeribles para, supuestamente, evitar así ser absorbidas por en el flujo consumista. Obviamente, aquí convocamos un concepto de libertad “liberado” de la programación de las conductas neoliberales, bajo el nombre de flexibilidad y autonomía, o bien del que nos entrega la gobernanza liberal a los individuos. Y es que ahora sí que empieza a parecer que nos va a costar mucho recuperar esperanzas en el progreso e imaginar otros futuros. Tal vez nos debería seguir pareciendo pertinente la conclusión de Breton para su primer Manifesto: “Vivir y dejar vivir son soluciones imaginarias. La existencia está en otra parte.”   

Obras
  • Corneille, Sans titre, 1948
    Corneille, Sans titre, 1948
  • Dora Maar, Sans Titre, c. 1960
    Dora Maar, Sans Titre, c. 1960
  • Josep Maynou, Bxng, 2012
    Josep Maynou, Bxng, 2012
  • Abdelkader Benchamma, Theater (From God to Mud), 2009
    Abdelkader Benchamma, Theater (From God to Mud), 2009
  • Ben Patterson, A nose for a wine, 1996
    Ben Patterson, A nose for a wine, 1996
  • Marcel Jean, Sans titre , 1936
    Marcel Jean, Sans titre , 1936
  • George Brecht, The Bottle Bottle-Opener , 1966-1980
    George Brecht, The Bottle Bottle-Opener , 1966-1980
  • Jean Gourmelin, Le Radeau de la Méduse, 1960
    Jean Gourmelin, Le Radeau de la Méduse, 1960
  • Alejandra Hernández, Breakfast, 2015
    Alejandra Hernández, Breakfast, 2015
  • Enric Farrés Duran, A good Display, 2018
    Enric Farrés Duran, A good Display, 2018
  • Margaret Harrison, Good enough to eat (4), 1971
    Margaret Harrison, Good enough to eat (4), 1971
  • Antonio Ortega, Resignation und furtch, 2003
    Antonio Ortega, Resignation und furtch, 2003
  • Joan Miró, Sans titre, 1960
    Joan Miró, Sans titre, 1960
  • Man Ray, Cadeau, 1921
    Man Ray, Cadeau, 1921
  • Marcel Duchamp, The bride. The Large Glass and Related Works series, 1965-66
    Marcel Duchamp, The bride. The Large Glass and Related Works series, 1965-66
  • Marcel Duchamp, The Chocolate Grinder and the Scissors. The Large Glass and Related Works series, 1965-66
    Marcel Duchamp, The Chocolate Grinder and the Scissors. The Large Glass and Related Works series, 1965-66
  • Marcel Duchamp, The Oculist Witness. The Large Glass and Related Works series, 1965-66
    Marcel Duchamp, The Oculist Witness. The Large Glass and Related Works series, 1965-66
  • Marcel Duchamp, The Water Mill. The Large Glass and Related Works series, 1965-66
    Marcel Duchamp, The Water Mill. The Large Glass and Related Works series, 1965-66
  • Margaret Harrison, What have you done to My Heart?, 1971
    Margaret Harrison, What have you done to My Heart?, 1971
  • Maurice Henry, Untitled, 1971
    Maurice Henry, Untitled, 1971
  • Merike Estna, Looking throght someboy´s else eyes, 2008
    Merike Estna, Looking throght someboy´s else eyes, 2008
  • Merike Estna, Looking throght someboy´s else eyes, 2008
    Merike Estna, Looking throght someboy´s else eyes, 2008
  • Robert Filliou, Galerie Legitime - Couvre chef(s) d'oeuvre(s), 1968
    Robert Filliou, Galerie Legitime - Couvre chef(s) d'oeuvre(s), 1968
  • Fábio Colaço, God Shoes #10, 2024
    Fábio Colaço, God Shoes #10, 2024
  • Rosa Tharrats, Les anèmones. Sabata, 2020
    Rosa Tharrats, Les anèmones. Sabata, 2020
  • Kendell Geers, Confessions of the Flesh: 7682-2019, 2019
    Kendell Geers, Confessions of the Flesh: 7682-2019, 2019
  • Carlos Pazos, Una travesia de Lágrimas (Pieza romántica), 2013
    Carlos Pazos, Una travesia de Lágrimas (Pieza romántica), 2013
Vistas de instalación
Open a larger version of the following image in a popup:
Open a larger version of the following image in a popup:
Open a larger version of the following image in a popup:
Open a larger version of the following image in a popup:
Open a larger version of the following image in a popup:
Open a larger version of the following image in a popup:
Open a larger version of the following image in a popup:
Open a larger version of the following image in a popup:
Contenido relacionado
  • Guided visit with Casa Elizalde Events

    Guided visit with Casa Elizalde

    20 Febrero 2025
    Guided visit with a group from Casa Elizalde to the solo exhibition Des Astres by Abdelkader Benchamma and the group show Superfictions 1924-2024: The Existence...
    Más información
  • ADN Galeria: llibertat creativa, feminisme i crítica social News

    ADN Galeria: llibertat creativa, feminisme i crítica social

    bonart Ene 23, 2025
    ADN Galeria presenta tres exposicions que, des de perspectives diverses, aborden temes universals: la llibertat creativa impulsada pel surrealisme i la seva redefinició dels límits...
    Más información
  • Carlos Pazos es genial News

    Carlos Pazos es genial

    Crónica - Ignacio Vidal-Folch Ene 13, 2025
    Hommes, ici il n’y a point de moquerie . Lo digo ya en el título, para mostrar las cartas desde el principio. He conocido en...
    Más información
  • Superfictions 1924 – 2024 (...) News

    Superfictions 1924 – 2024 (...)

    Meer Dic 21, 2024
    A finales de octubre del 1924 Breton publica el primer Manifesto del Surrealismo e inaugura el Bureau Central de Recherches Surréalistes . El término había...
    Más información
  • Totes a una per València Events

    Totes a una per València

    14 Diciembre 2024
    ADN Galeria es suma a Totes a una per València, la iniciativa de les galeries d’Art Modern i Contemporani i les nostres respectives associacions per...
    Más información
  • ADN Galeria (Barcelona) presenta una triple inauguración de exposiciones News

    ADN Galeria (Barcelona) presenta una triple inauguración de exposiciones

    exibart Dic 5, 2024
    Se trata de ‘Womankind’; ‘Yesterday, Today, Tormorrow’ y ‘Superfcitions 1924 - 2024: The Existence Lies Somewhere Else’, una exposición colectiva que conmemora 100 años de...
    Más información

Artistas relacionados

  • Kendell Geers

    Kendell Geers

  • Margaret Harrison

    Margaret Harrison

  • Antonio Ortega

    Antonio Ortega

  • Carlos Pazos

    Carlos Pazos

Volver a exposiciones
Privacy Policy
Cookie Policy
Manage cookies
Copyright © 2025 ADN Galeria.
Site by Artlogic

ADN Galeria. Carrer de Mallorca, 205. 08036 Barcelona
Tel. +34 93 451 00 64 | info@adngaleria.com

Facebook, opens in a new tab.
Twitter, opens in a new tab.
Instagram, opens in a new tab.
Join the mailing list
Send an email
Ver en Google Maps

This website uses cookies
This site uses cookies to help make it more useful to you. Find out more about cookies.

Manage cookies
Accept

Cookie preferences

Check the boxes for the cookie categories you allow our site to use

Cookie options
Required for the website to function and cannot be disabled.
Improve your experience on the website by storing choices you make about how it should function.
Allow us to collect anonymous usage data in order to improve the experience on our website.
Allow us to identify our visitors so that we can offer personalised, targeted marketing.
Save preferences