adn galeria
  •  english
  •  castellano
  • català
Menú
  • adnplatform
  • adnfactory
  • adncollection
  • adnstore
  • artistas
    • maría maría acha-kutscher
    • carlos aires
    • marcos ávila-forero
    • virginie barré
    • abdelkader benchamma
    • tobias bernstrup
    • santiago cirugeda
    • jordi colomer
    • democracia
    • domènec
    • igor eskinja
    • mounir fatmi
    • daniel & geo fuchs
    • kendell geers
    • núria güell
    • margaret harrison
    • bouchra khalili
    • adrian melis
    • eugenio merino
    • carlos pazos
    • bruno peinado
    • marinella senatore
    • federico solmi
    • pep vidal
  • colaboraciones
    • iván argote
    • ivan brazhkin
    • luz broto
    • alán carrasco
    • regina josé galindo
    • laura llaneli
    • jean-luc moerman
    • avelino sala
    • mireia sallarès
    • ulrich vogl
  • ediciones
  • enlaces
  • exposiciones
    • 2020-2021
      • abdelkader benchamma. rayon fossile
      • ella, el ojo, el dedo, la mano
    • 2019-2020
      • laura llaneli - palpitar palpar
      • carlos pazos - interrogantes suspendidos o déjà vu?
      • carlos aires - nothing new
      • 5994 is just a number
      • alán carrasco - a soviet militiaman eats a mcdonald's hamburger in moscow
    • 2018-2019
      • democracia - order act i. eat the rich - kill the poor
      • federico solmi - mundus novus
      • kendell geers - #iprotestthereforeiam
      • domènec - y la tierra será el paraíso
      • margaret harrison - it hasn't changed: and babies?
    • 2017-2018
      • núria güell · levi orta · adelita husni-bey - al final de todos los sueños humanos no hay más que polvo
      • marcos ávila forero - desde las montañas
      • adrian melis - memoria selectiva
      • pep vidal - who wants to be an impatient gardener?
      • jordi colomer - baixar al carrer / bajar a la calle / descendre dans la rue / going down into the street
      • salim bayri - welcoming
    • 2016-2017
      • eugenio merino, home swiss home / tobias bernstrup, south of heaven
      • democracia - order. act iii. dinner at the dorchester
      • virginie barré & bruno peinado - soft power
      • kendell geers - propagandada
    • 2015-2016
      • núria güell - buenas intenciones
      • carlos pazos - naufragios recientes
      • iván argote - la puesta en marcha de un sistema
      • bouchra khalili - foreign office
    • 2014-2015
      • pep vidal - trees, treelines and global patterns
      • avelino sala - walk to the end of the world
      • adrian melis - surplus production line
      • marcos ávila forero - paisajes revoltosos
      • mounir fatmi - light and fire
      • democracia - os protegemos de vosotros mismos
      • luz broto - 17m (artnou)
    • 2013-2014
      • cómplices y testigos
      • carlos aires - this is not just fucking business
      • adrian melis - time to relax
      • art nou - rebel karaoke by ivan brazhkin & time to relax by adrian melis
    • 2012-2013
      • "ten is more than a number" - exposición colectiva de artistas de adn galería por su 10º aniversario
      • iván argote - un millón de amigos
      • núria güell - alegaciones desplazadas
      • chus garcía fraile - cuestión de fe
      • democracia - ser y durar
    • 2011-2012
      • igor eskinja - right constructions
      • adrian melis - nuevas estructuras de producción
      • kendell geers - hellraiser
      • abdelkader benchamma - le signal faible
      • ulrich vogl - she brings the rain
    • 2010-2011
      • virginie barré - close up
      • bruno peinado - wild angle
      • carlos aires - let's get physical
      • democracia - ser y durar
      • regina josé galindo - xx
      • santiago cirugeda - for sale
      • eugenio merino - we don't need another hero
      • tobias bernstrup - body 5 arrives
    • 2009-2010
      • igor eškinja - nowheristan
      • daniel & geo fuchs - forces
      • jean-luc moerman - hybrid icons
      • scratch
      • democracia - ne vous laissez pas consoler
      • concha pérez - lo que nos queda
    • 2008-2009
      • carlos aires - danzad, danzad, malditos
      • virginie barré - pieces
      • bruno peinado - masses
      • chus garcía-fraile - megalópolis
      • sin estado
      • ismael iglesias - red skywalker
      • fermín moreno - zeropean
      • abdelkader benchamma - même les choses invisibles se cachent
      • eugenio merino - global warming
    • 2007-2008
      • five is only a number
      • paperless marks
      • federico solmi - evil empire
      • igor eskinja - fleeting (fugaz)
      • judas arrieta - monday
      • daniel & geo fuchs - works of a decade
      • concha pérez - refugios / ausencias / abandonos
    • 2006-2007
      • marc quintana - ad hóminem
      • drawing & dreaming
      • tobias bernstrup - enemies of the earth
      • virginie barré & bruno peinado - blissfully
      • te mando un colega
      • ismael iglesias - dancing with your eyes
      • chus garcía-fraile - se vende
    • 2005-2006
      • shiro masuyama - intervention
      • federico solmi - king kong and the end of the world
      • wolf hamm - a vida o muerto
      • fermín moreno - double top
      • concha pérez - alojamientos
      • tobias bernstrup - killing spree
      • screening 1
      • valérie prot - oh my god!
      • nic hess - a room with a window
    • 2004-2005
      • tengo que cortarme una oreja
      • adn 2
      • marc quintana - ikons 2
      • situaciones urbanas: unidades de ejecución 2 y 15
      • architecture parallax: the blind architect - t.b.a.
      • carlos noria & carmen gómez - contrapeso y... sobre las íes
      • virginie barré & bruno peinado - el corte francés
      • ismael iglesias - let us play
      • alejandro vidal - protecting idols
  • ferias
    • 2020-2021
      • by invitation - barcelona
    • 2019-2020
      • arco - madrid
      • artgenève - suisse
      • untitled - miami
      • loop - barcelona
      • artissima - torino
      • estampa - madrid
      • swab - barcelona
      • paréidolie - marseille
    • 2018-2019
      • art brussels - bruxelles
      • the armory show - new york
      • arco - madrid
      • untitled - miami
      • loop - barcelona
      • artissima - torino
      • 1-54 - london
      • paréidolie - marseille
    • 2017-2018
      • art brussels - bruxelles
      • arco - madrid
      • untitled - miami
      • artissima - torino
    • 2016-2017
      • volta 13 - basel
      • loop - barcelona
      • art brussels - bruxelles
      • art paris - paris
      • arco - madrid
      • art genève - genève
      • untiltled - miami
      • artissima - torino
    • 2015-2016
      • volta 12 - basel
      • loop - barcelona
      • art brussels - bruxelles
      • arco - madrid
      • drawing room - madrid
      • untitled - miami
      • artissima - torino
      • fiac - paris
      • art international - istanbul
    • 2014-2015
      • volta 11 - basel
      • arco - madrid
      • art brussels - bruxelles
      • untitled - miami
      • artissima - torino
      • art international - istanbul
      • artrio - rio de janeiro
    • 2013-2014
      • volta 10 - basel
      • loop - barcelona
      • art brussels - bruxelles
      • arco - madrid
      • pulse - miami
      • pinta - new york
      • art international - istanbul
    • 2012-2013
      • volta 9 - basel
      • loop - barcelona
      • art brussels - bruxelles
      • arco - madrid
      • artbo - bogotá
    • 2011-2012
      • volta 8 - basel
      • loop - barcelona
      • swab - barcelona
      • art brussels - bruxelles
      • drawing now - paris
      • arco - madrid
      • artefiera - bologna
      • artbo - bogotá
      • artplatform - los angeles
    • 2010-2011
      • volta 7 - basel
      • swab - barcelona
      • loop - barcelona
      • arco - madrid
      • artefiera - bologna
    • 2009-2010
      • volta 6 - basel
      • loop - barcelona
      • swab - barcelona
      • art brussels - bruxelles
      • salon du dessin contemporain - paris
      • volta ny - new york
      • arco - madrid
      • artefiera - bologna
      • slick - paris
    • 2008-2009
      • volta 5 - basel
      • volta ny - new york
      • arco - madrid
      • photo miami - miami
      • slick - paris
    • 2007-2008
      • artesantander - santander
      • swab - barcelona
      • art brussels - bruxelles
      • miart - milano
      • arco - madrid
      • photo miami - miami
      • slick - paris
    • 2006-2007
      • artesantander - santander
      • swab - barcelona
      • art brussels - bruxelles
      • miart - milano
      • valencia art - valencia
    • 2005-2006
      • artesantander - santander
    • 2004-2005
      • dfoto - san sebastían
  • galeria
  • noticias
    • 2020-2021
    • 2019-2020
    • 2018-2019
    • 2017-2018
    • 2016-2017
    • 2015-2016
    • 2014-2015
    • 2013-2014
    • 2012-2013
    • 2011-2012
  • prensa
    • 2020-2021
    • 2019-2020
    • 2018-2019
    • 2017-2018
    • 2016-2017
    • 2015-2016
    • 2014-2015
    • 2013-2014
    • 2012-2013
    • 2011-2012
    • 2010-2011
    • 2009-2010
    • 2008-2009
    • 2007-2008
    • 2006-2007
    • 2005-2006
    • 2004-2005
adn galeria
C. Mallorca, 205
08036 Barcelona
Tel. +34 93 451 00 64
info@adngaleria.com
Pep Vidal - Trees, Treelines and Global Patterns
documentos  ·  imágenes
...
Pep Vidal - Trees, Treelines and Global Patterns
...
/ Vista de la exposición Trees, Treelines and Global Patterns / Pep Vidal / Fotografías por Roberto Ruiz
...
/ Vista de la exposición Trees, Treelines and Global Patterns / Pep Vidal / Fotografías por Roberto Ruiz
...
/ Vista de la exposición Trees, Treelines and Global Patterns / Pep Vidal / Fotografías por Roberto Ruiz
...
/ Vista de la exposición Trees, Treelines and Global Patterns / Pep Vidal / Fotografías por Roberto Ruiz
...
/ Vista de la exposición Trees, Treelines and Global Patterns / Pep Vidal / Fotografías por Roberto Ruiz
...
/ Vista de la exposición Trees, Treelines and Global Patterns / Pep Vidal / Fotografías por Roberto Ruiz
...
/ Vista de la exposición Trees, Treelines and Global Patterns / Pep Vidal / Fotografías por Roberto Ruiz
...
/ Vista de la exposición Trees, Treelines and Global Patterns / Pep Vidal / Fotografías por Roberto Ruiz
...
/ Vista de la exposición Trees, Treelines and Global Patterns / Pep Vidal / Fotografías por Roberto Ruiz
...
/ Vista de la exposición Trees, Treelines and Global Patterns / Pep Vidal / Fotografías por Roberto Ruiz

Del 2 de julio al 19 de septiembre de 2015

 

En el marco de ArtNou / Primera Visió

 

 “Hay cosas que nos parecen por azar, o fuera de control, cuando realmente no lo son. Y viceversa”. Pep Vidal

 

Pep Vidal, matemático y recientemente doctorado en Física, centra su investigación en  los cambios infinitesimales que pueden ocurrir en cualquier momento y lugar. Es decir, en los cambios imperceptibles al ojo humano y que, precisamente por este motivo, resultan enormemente sorprendentes. Otro aspecto de su investigación se centra en la falsa aleatoriedad de ciertos fenómenos naturales que son percibidos erróneamente de forma casual por la falta de información. ¿Cuál es la regla que define esa aleatoriedad? Seguramente sea demasiado compleja para que podamos descifrarla, dados nuestros límites y, por lo tanto, seguiremos percibiendo estos fenómenos como algo que ocurre por azar.

 

El artista afirma que la información incompleta que obtenemos sobre los sistemas (espacios dónde pueden ocurrir cosas) se queda en algún lugar entre la poesía y la aleatoriedad. Esta última se contrapone a la pretensión de control del ser humano sobre la realidad. El hombre es la única especie viviente con capacidad para transformar conscientemente el mundo: la naturaleza, la sociedad y el pensamiento.

 

Sobre esta consciencia y control reflexiona Pep Vidal en la exposición Trees, Treelines and Global Patterns en ADN Galeria, en el marco de ArtNou 2015. El proyecto tiene su origen en un viaje en tren desde Barcelona a Girona, donde el artista observó que aquellos bosques vistos desde la ventanilla y que parecían salvajes, en realidad habían sido intencionalmente ordenados en hileras. Vidal, frente a tal evidencia epistemológica, investiga el fenómeno de los llamados treelines demostrando que también la naturaleza ordena sus elementos según patrones, la manera de sistematizar fenómenos complejos. Mediante una serie de dibujos Vidal nos ilustra en qué consiste el concepto de líneas de árboles, un fenómeno global que, contrariamente a la experiencia en el tren, parece verosímilmente manipulado por el hombre sin serlo. Se revierte aquí el sentido de aleatoriedad y control, siendo el treeline la línea que marca el límite del hábitat en el que los árboles son capaces de crecer, ya sea por las condiciones ambientales, ecológicas o climáticas.

 

Aunque los patrones estén cada vez mejor documentados con el avance de la tecnología y el conocimiento acumulado, la comprensión de cómo y por qué existen aún constituye un gran reto intelectual. Partiendo de este desafío, Pep Vidal genera el proyecto que vierte alrededor de un árbol de diecinueve metros: El punto de partida empieza por calcular el volumen total cortando el árbol en secciones volumétricas idénticas, encontrando así un parámetro, un patrón, y seguido por la dificultad que supone el cálculo de su volumen, dada la geometría no homogénea de raíces, tallo, tronco, ramas y hojas. El vídeo que acompaña la instalación es un registro de todo el proceso de estudio informático para llegar al resultado final.

 

El trabajo de Pep Vidal propone una reflexión sobre lo controlable y lo salvaje, la aleatoriedad y las reglas, los patrones y sus parámetros. En un contexto científico-artístico y bajo una mirada analítica y contingente, el artista busca a través de sus trabajos una fórmula para entender las realidades de la naturaleza.

Previous Next

Política de cookies Le informamos que esta página utiliza cookies de terceros que analizan la navegación en nuestro sitio web. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información en nuestra política de cookies.

Aviso legal