adn galeria
  •  english
  •  castellano
  • català
Menú
  • adnplatform
  • adnfactory
  • adncollection
  • adnstore
  • adnblog
  • artistas
    • maría maría acha-kutscher
    • carlos aires
    • marcos ávila-forero
    • virginie barré
    • abdelkader benchamma
    • tobias bernstrup
    • santiago cirugeda
    • jordi colomer
    • democracia
    • domènec
    • igor eskinja
    • mounir fatmi
    • daniel & geo fuchs
    • kendell geers
    • núria güell
    • margaret harrison
    • bouchra khalili
    • adrian melis
    • eugenio merino
    • carlos pazos
    • bruno peinado
    • marinella senatore
    • federico solmi
    • pep vidal
  • colaboraciones
    • iván argote
    • ivan brazhkin
    • luz broto
    • alán carrasco
    • regina josé galindo
    • laura llaneli
    • jean-luc moerman
    • avelino sala
    • mireia sallarès
    • ulrich vogl
  • ediciones
  • enlaces
  • exposiciones
    • 2020-2021
      • mounir fatmi - the observer effect
      • abdelkader benchamma. rayon fossile
      • ella, el ojo, el dedo, la mano
    • 2019-2020
      • laura llaneli - palpitar palpar
      • carlos pazos - interrogantes suspendidos o déjà vu?
      • carlos aires - nothing new
      • 5994 is just a number
      • alán carrasco - a soviet militiaman eats a mcdonald's hamburger in moscow
    • 2018-2019
      • democracia - order act i. eat the rich - kill the poor
      • federico solmi - mundus novus
      • kendell geers - #iprotestthereforeiam
      • domènec - y la tierra será el paraíso
      • margaret harrison - it hasn't changed: and babies?
    • 2017-2018
      • núria güell · levi orta · adelita husni-bey - al final de todos los sueños humanos no hay más que polvo
      • marcos ávila forero - desde las montañas
      • adrian melis - memoria selectiva
      • pep vidal - who wants to be an impatient gardener?
      • jordi colomer - baixar al carrer / bajar a la calle / descendre dans la rue / going down into the street
      • salim bayri - welcoming
    • 2016-2017
      • eugenio merino, home swiss home / tobias bernstrup, south of heaven
      • democracia - order. act iii. dinner at the dorchester
      • virginie barré & bruno peinado - soft power
      • kendell geers - propagandada
    • 2015-2016
      • núria güell - buenas intenciones
      • carlos pazos - naufragios recientes
      • iván argote - la puesta en marcha de un sistema
      • bouchra khalili - foreign office
    • 2014-2015
      • pep vidal - trees, treelines and global patterns
      • avelino sala - walk to the end of the world
      • adrian melis - surplus production line
      • marcos ávila forero - paisajes revoltosos
      • mounir fatmi - light and fire
      • democracia - os protegemos de vosotros mismos
      • luz broto - 17m (artnou)
    • 2013-2014
      • cómplices y testigos
      • carlos aires - this is not just fucking business
      • adrian melis - time to relax
      • art nou - rebel karaoke by ivan brazhkin & time to relax by adrian melis
    • 2012-2013
      • "ten is more than a number" - exposición colectiva de artistas de adn galería por su 10º aniversario
      • iván argote - un millón de amigos
      • núria güell - alegaciones desplazadas
      • chus garcía fraile - cuestión de fe
      • democracia - ser y durar
    • 2011-2012
      • igor eskinja - right constructions
      • adrian melis - nuevas estructuras de producción
      • kendell geers - hellraiser
      • abdelkader benchamma - le signal faible
      • ulrich vogl - she brings the rain
    • 2010-2011
      • virginie barré - close up
      • bruno peinado - wild angle
      • carlos aires - let's get physical
      • democracia - ser y durar
      • regina josé galindo - xx
      • santiago cirugeda - for sale
      • eugenio merino - we don't need another hero
      • tobias bernstrup - body 5 arrives
    • 2009-2010
      • igor eškinja - nowheristan
      • daniel & geo fuchs - forces
      • jean-luc moerman - hybrid icons
      • scratch
      • democracia - ne vous laissez pas consoler
      • concha pérez - lo que nos queda
    • 2008-2009
      • carlos aires - danzad, danzad, malditos
      • virginie barré - pieces
      • bruno peinado - masses
      • chus garcía-fraile - megalópolis
      • sin estado
      • ismael iglesias - red skywalker
      • fermín moreno - zeropean
      • abdelkader benchamma - même les choses invisibles se cachent
      • eugenio merino - global warming
    • 2007-2008
      • five is only a number
      • paperless marks
      • federico solmi - evil empire
      • igor eskinja - fleeting (fugaz)
      • judas arrieta - monday
      • daniel & geo fuchs - works of a decade
      • concha pérez - refugios / ausencias / abandonos
    • 2006-2007
      • marc quintana - ad hóminem
      • drawing & dreaming
      • tobias bernstrup - enemies of the earth
      • virginie barré & bruno peinado - blissfully
      • te mando un colega
      • ismael iglesias - dancing with your eyes
      • chus garcía-fraile - se vende
    • 2005-2006
      • shiro masuyama - intervention
      • federico solmi - king kong and the end of the world
      • wolf hamm - a vida o muerto
      • fermín moreno - double top
      • concha pérez - alojamientos
      • tobias bernstrup - killing spree
      • screening 1
      • valérie prot - oh my god!
      • nic hess - a room with a window
    • 2004-2005
      • tengo que cortarme una oreja
      • adn 2
      • marc quintana - ikons 2
      • situaciones urbanas: unidades de ejecución 2 y 15
      • architecture parallax: the blind architect - t.b.a.
      • carlos noria & carmen gómez - contrapeso y... sobre las íes
      • virginie barré & bruno peinado - el corte francés
      • ismael iglesias - let us play
      • alejandro vidal - protecting idols
  • ferias
    • 2020-2021
      • by invitation - barcelona
    • 2019-2020
      • arco - madrid
      • artgenève - suisse
      • untitled - miami
      • loop - barcelona
      • artissima - torino
      • estampa - madrid
      • swab - barcelona
      • paréidolie - marseille
    • 2018-2019
      • art brussels - bruxelles
      • the armory show - new york
      • arco - madrid
      • untitled - miami
      • loop - barcelona
      • artissima - torino
      • 1-54 - london
      • paréidolie - marseille
    • 2017-2018
      • art brussels - bruxelles
      • arco - madrid
      • untitled - miami
      • artissima - torino
    • 2016-2017
      • volta 13 - basel
      • loop - barcelona
      • art brussels - bruxelles
      • art paris - paris
      • arco - madrid
      • art genève - genève
      • untiltled - miami
      • artissima - torino
    • 2015-2016
      • volta 12 - basel
      • loop - barcelona
      • art brussels - bruxelles
      • arco - madrid
      • drawing room - madrid
      • untitled - miami
      • artissima - torino
      • fiac - paris
      • art international - istanbul
    • 2014-2015
      • volta 11 - basel
      • arco - madrid
      • art brussels - bruxelles
      • untitled - miami
      • artissima - torino
      • art international - istanbul
      • artrio - rio de janeiro
    • 2013-2014
      • volta 10 - basel
      • loop - barcelona
      • art brussels - bruxelles
      • arco - madrid
      • pulse - miami
      • pinta - new york
      • art international - istanbul
    • 2012-2013
      • volta 9 - basel
      • loop - barcelona
      • art brussels - bruxelles
      • arco - madrid
      • artbo - bogotá
    • 2011-2012
      • volta 8 - basel
      • loop - barcelona
      • swab - barcelona
      • art brussels - bruxelles
      • drawing now - paris
      • arco - madrid
      • artefiera - bologna
      • artbo - bogotá
      • artplatform - los angeles
    • 2010-2011
      • volta 7 - basel
      • swab - barcelona
      • loop - barcelona
      • arco - madrid
      • artefiera - bologna
    • 2009-2010
      • volta 6 - basel
      • loop - barcelona
      • swab - barcelona
      • art brussels - bruxelles
      • salon du dessin contemporain - paris
      • volta ny - new york
      • arco - madrid
      • artefiera - bologna
      • slick - paris
    • 2008-2009
      • volta 5 - basel
      • volta ny - new york
      • arco - madrid
      • photo miami - miami
      • slick - paris
    • 2007-2008
      • artesantander - santander
      • swab - barcelona
      • art brussels - bruxelles
      • miart - milano
      • arco - madrid
      • photo miami - miami
      • slick - paris
    • 2006-2007
      • artesantander - santander
      • swab - barcelona
      • art brussels - bruxelles
      • miart - milano
      • valencia art - valencia
    • 2005-2006
      • artesantander - santander
    • 2004-2005
      • dfoto - san sebastían
  • galeria
  • noticias
    • 2020-2021
    • 2019-2020
    • 2018-2019
    • 2017-2018
    • 2016-2017
    • 2015-2016
    • 2014-2015
    • 2013-2014
    • 2012-2013
    • 2011-2012
  • prensa
    • 2020-2021
    • 2019-2020
    • 2018-2019
    • 2017-2018
    • 2016-2017
    • 2015-2016
    • 2014-2015
    • 2013-2014
    • 2012-2013
    • 2011-2012
    • 2010-2011
    • 2009-2010
    • 2008-2009
    • 2007-2008
    • 2006-2007
    • 2005-2006
    • 2004-2005
adn galeria
C. Mallorca, 205
08036 Barcelona
Tel. +34 93 451 00 64
info@adngaleria.com
Daniel & Geo Fuchs - Forces
documentos  ·  imágenes
...
Daniel & Geo Fuchs - Forces
...
Daniel & Geo Fuchs, Forces, 2010
...
Daniel & Geo Fuchs, Forces, 2010
...
Daniel & Geo Fuchs, Forces, 2010
...
Daniel & Geo Fuchs, Forces, 2010
...
Daniel & Geo Fuchs, Forces, 2010
...
Daniel & Geo Fuchs, Forces, 2010
...
Daniel & Geo Fuchs, Forces, 2010

Después de Works of a Decade (noviembre 2007 – enero 2008), primera exposición retrospectiva articulada como una revisión de sus series fotográficas realizadas entre 1999 y 2007, los artistas alemanes Daniel & Geo Fuchs vuelven a exponer en ADN Galería presentando ahora sus últimos proyectos.

Si bien sus trabajos anteriores se caracterizaban con una mirada cercana al sujeto, a través de representaciones detalladas de objetos o fragmentos antropomórficos (como en el caso de las series “Toys” y “Conserving”), o la elección de ambientes cerrados que presentan atmosferas al mismo tiempo intimistas y inquietantes (como sus impresionantes fotografías de las estancias de la organización policial y de inteligencia de la antigua República Democrática Alemana “Stasi–Secret Rooms”), en sus nuevas series FORCES y FOREST Daniel & Geo Fuchs abren su campo de exploración a territorios mas extensos, con la representación de amplios espacios exteriores. Estas últimas series motivaron constantes viajes para encontrar localizaciones susceptibles de adequarse a la dimension monumental representada. Sin embargo, a pesar de este evidente proceso de apertura hacia la dimension paisajística, Daniel & Geo Fuchs no abandonan su mordaz reflexión sobre problemáticas sociales y politicas, cuestionando aquí tambíen las fuerzas y relaciones de poder que pueden a la vez ser motivadas por el hombre y la naturaleza.

La serie “FORCES” es el resultado de un proyecto de investigación que ha llevado a los artistas a acercarse al fenómeno militar y a las fuerzas armadas. Se trata de una serie de fotografías de reactores de caza en situaciones inverosímiles o al menos improbables: dentro de bosques difícilmente penetrables, desiertos, o aparcados, impasibles, en contextos urbanos. Las fotografías juegan con la memoria visual del espectador, remitiéndonos a elementos familiares de nuestra realidad, conocidos aunque sea a través de la pantalla de proyección. Pero a su vez la combinación que presentan es extraña, impropia del mundo que solemos considerar real. Pues la visión que ofrecen Daniel & Geo Fuchs se ajusta más a la ficción cinematográfica, donde la expectativa no es de verdad sino de veracidad, que a nuestra cotidianidad. Más allá de este juego entre verosimilidad y fantasia, éstas composiciones muestran sobretodo una extraña combinación de poder y fascinación, con un resultado ciertamente inquietante. Si bien los reactores son construidos para la guerra, los países los adquieren respondiendo más bien a una necesidad de ostentación. Su finalidad última es la de demostrar cuán capaz es un país de defender a sus habitantes del potencial enemigo, haciendo pompa de las altas cantidades de dinero que se destinan a la presencia militar. Es, al fin, un gesto de pura jactancia, que rara vez responde a una finalidad estrictamente bélica.Asimismo, al descontextualizar los aviones, Daniel & Geo Fuchs consiguen apaciguar su componente bélico, acentuando por el contrario su carácter estético. El avión de guerra situado en medio de una vegetación casi onírica y mostrado como parte de una composición fotográfica, cambia su vigor agresivo por dejar ver su potencial como objeto bello. Aun así, el resultado es turbador, pues si bien se presenta al espectador una imagen visualmente atractiva, el componente mordaz y violento sigue subyacente en la representación del caza.

La idea de fuerza subyace tambíen en la serie “FOREST”, en este caso para referirse a la fuerza de la naturaleza, que descubren en los rincones a los que sus viajes les llevan, y que tan a menudo llega a abrumarles. Las composiciones de Daniel & Geo Fuchs se nutren de fotografías de elementos naturales, todos ellos reales, que conjugadas conforman nuevos lugares imaginarios, oníricos, casi surrealistas. Si bien “FOREST” es más afable a los ojos del espectador, no es menos sorprendente, en cuanto cada fotografía transmite al espectador la sensación de total asombro que les sobrecoge en entrar en un bosque virgen, en entornos naturales recónditos y de una belleza fascinante, pero también inquietante. Todo ello les lleva a preguntarse sobre los recursos de la naturaleza, su fuerza y a la vez su capacidad para sorprender. Aquí los Fuchs juegan con su asombro al descubrir sitios naturales absolutamente fantásticos, que reelaboran para crear nuevos espacios desconocidos, esta vez, sólo existentes en sus fotografías.

La combinación de las dos series en ADN Galería, la confrontación de la fuerza de “Forces” y de la aparente tranquilidad de “Forest” generará una especial sensación de suspense. A efectos técnicos, Daniel & Geo Fuchs siguen con su estilo de fotografía analítica, con un concepto de reportaje cercano a la catalogación. Tanto en “FORCES” como en “FOREST”, su trabajo representa un estudio casi científico de fenómenos, socio-políticos en un caso, botánicos en el otro, todo ello inmerso en el contexto de un mundo de fantasía: el propio de la realidad mediatizada que nos ha tocado vivir.

Previous Next

Política de cookies Le informamos que esta página utiliza cookies de terceros que analizan la navegación en nuestro sitio web. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información en nuestra política de cookies.

Aviso legal