adn galeria
  •  english
  •  castellano
  • català
Menú
  • adnplatform
  • adnfactory
  • adncollection
  • adnstore
  • adnblog
  • artistas
    • maría maría acha-kutscher
    • carlos aires
    • marcos ávila-forero
    • virginie barré
    • abdelkader benchamma
    • tobias bernstrup
    • santiago cirugeda
    • jordi colomer
    • democracia
    • domènec
    • igor eskinja
    • mounir fatmi
    • daniel & geo fuchs
    • kendell geers
    • núria güell
    • margaret harrison
    • bouchra khalili
    • adrian melis
    • eugenio merino
    • carlos pazos
    • bruno peinado
    • marinella senatore
    • federico solmi
    • pep vidal
  • colaboraciones
    • iván argote
    • ivan brazhkin
    • luz broto
    • alán carrasco
    • regina josé galindo
    • laura llaneli
    • jean-luc moerman
    • avelino sala
    • mireia sallarès
    • ulrich vogl
  • ediciones
  • enlaces
  • exposiciones
    • 2020-2021
      • mounir fatmi - the observer effect
      • abdelkader benchamma. rayon fossile
      • ella, el ojo, el dedo, la mano
    • 2019-2020
      • laura llaneli - palpitar palpar
      • carlos pazos - interrogantes suspendidos o déjà vu?
      • carlos aires - nothing new
      • 5994 is just a number
      • alán carrasco - a soviet militiaman eats a mcdonald's hamburger in moscow
    • 2018-2019
      • democracia - order act i. eat the rich - kill the poor
      • federico solmi - mundus novus
      • kendell geers - #iprotestthereforeiam
      • domènec - y la tierra será el paraíso
      • margaret harrison - it hasn't changed: and babies?
    • 2017-2018
      • núria güell · levi orta · adelita husni-bey - al final de todos los sueños humanos no hay más que polvo
      • marcos ávila forero - desde las montañas
      • adrian melis - memoria selectiva
      • pep vidal - who wants to be an impatient gardener?
      • jordi colomer - baixar al carrer / bajar a la calle / descendre dans la rue / going down into the street
      • salim bayri - welcoming
    • 2016-2017
      • eugenio merino, home swiss home / tobias bernstrup, south of heaven
      • democracia - order. act iii. dinner at the dorchester
      • virginie barré & bruno peinado - soft power
      • kendell geers - propagandada
    • 2015-2016
      • núria güell - buenas intenciones
      • carlos pazos - naufragios recientes
      • iván argote - la puesta en marcha de un sistema
      • bouchra khalili - foreign office
    • 2014-2015
      • pep vidal - trees, treelines and global patterns
      • avelino sala - walk to the end of the world
      • adrian melis - surplus production line
      • marcos ávila forero - paisajes revoltosos
      • mounir fatmi - light and fire
      • democracia - os protegemos de vosotros mismos
      • luz broto - 17m (artnou)
    • 2013-2014
      • cómplices y testigos
      • carlos aires - this is not just fucking business
      • adrian melis - time to relax
      • art nou - rebel karaoke by ivan brazhkin & time to relax by adrian melis
    • 2012-2013
      • "ten is more than a number" - exposición colectiva de artistas de adn galería por su 10º aniversario
      • iván argote - un millón de amigos
      • núria güell - alegaciones desplazadas
      • chus garcía fraile - cuestión de fe
      • democracia - ser y durar
    • 2011-2012
      • igor eskinja - right constructions
      • adrian melis - nuevas estructuras de producción
      • kendell geers - hellraiser
      • abdelkader benchamma - le signal faible
      • ulrich vogl - she brings the rain
    • 2010-2011
      • virginie barré - close up
      • bruno peinado - wild angle
      • carlos aires - let's get physical
      • democracia - ser y durar
      • regina josé galindo - xx
      • santiago cirugeda - for sale
      • eugenio merino - we don't need another hero
      • tobias bernstrup - body 5 arrives
    • 2009-2010
      • igor eškinja - nowheristan
      • daniel & geo fuchs - forces
      • jean-luc moerman - hybrid icons
      • scratch
      • democracia - ne vous laissez pas consoler
      • concha pérez - lo que nos queda
    • 2008-2009
      • carlos aires - danzad, danzad, malditos
      • virginie barré - pieces
      • bruno peinado - masses
      • chus garcía-fraile - megalópolis
      • sin estado
      • ismael iglesias - red skywalker
      • fermín moreno - zeropean
      • abdelkader benchamma - même les choses invisibles se cachent
      • eugenio merino - global warming
    • 2007-2008
      • five is only a number
      • paperless marks
      • federico solmi - evil empire
      • igor eskinja - fleeting (fugaz)
      • judas arrieta - monday
      • daniel & geo fuchs - works of a decade
      • concha pérez - refugios / ausencias / abandonos
    • 2006-2007
      • marc quintana - ad hóminem
      • drawing & dreaming
      • tobias bernstrup - enemies of the earth
      • virginie barré & bruno peinado - blissfully
      • te mando un colega
      • ismael iglesias - dancing with your eyes
      • chus garcía-fraile - se vende
    • 2005-2006
      • shiro masuyama - intervention
      • federico solmi - king kong and the end of the world
      • wolf hamm - a vida o muerto
      • fermín moreno - double top
      • concha pérez - alojamientos
      • tobias bernstrup - killing spree
      • screening 1
      • valérie prot - oh my god!
      • nic hess - a room with a window
    • 2004-2005
      • tengo que cortarme una oreja
      • adn 2
      • marc quintana - ikons 2
      • situaciones urbanas: unidades de ejecución 2 y 15
      • architecture parallax: the blind architect - t.b.a.
      • carlos noria & carmen gómez - contrapeso y... sobre las íes
      • virginie barré & bruno peinado - el corte francés
      • ismael iglesias - let us play
      • alejandro vidal - protecting idols
  • ferias
    • 2020-2021
      • by invitation - barcelona
    • 2019-2020
      • arco - madrid
      • artgenève - suisse
      • untitled - miami
      • loop - barcelona
      • artissima - torino
      • estampa - madrid
      • swab - barcelona
      • paréidolie - marseille
    • 2018-2019
      • art brussels - bruxelles
      • the armory show - new york
      • arco - madrid
      • untitled - miami
      • loop - barcelona
      • artissima - torino
      • 1-54 - london
      • paréidolie - marseille
    • 2017-2018
      • art brussels - bruxelles
      • arco - madrid
      • untitled - miami
      • artissima - torino
    • 2016-2017
      • volta 13 - basel
      • loop - barcelona
      • art brussels - bruxelles
      • art paris - paris
      • arco - madrid
      • art genève - genève
      • untiltled - miami
      • artissima - torino
    • 2015-2016
      • volta 12 - basel
      • loop - barcelona
      • art brussels - bruxelles
      • arco - madrid
      • drawing room - madrid
      • untitled - miami
      • artissima - torino
      • fiac - paris
      • art international - istanbul
    • 2014-2015
      • volta 11 - basel
      • arco - madrid
      • art brussels - bruxelles
      • untitled - miami
      • artissima - torino
      • art international - istanbul
      • artrio - rio de janeiro
    • 2013-2014
      • volta 10 - basel
      • loop - barcelona
      • art brussels - bruxelles
      • arco - madrid
      • pulse - miami
      • pinta - new york
      • art international - istanbul
    • 2012-2013
      • volta 9 - basel
      • loop - barcelona
      • art brussels - bruxelles
      • arco - madrid
      • artbo - bogotá
    • 2011-2012
      • volta 8 - basel
      • loop - barcelona
      • swab - barcelona
      • art brussels - bruxelles
      • drawing now - paris
      • arco - madrid
      • artefiera - bologna
      • artbo - bogotá
      • artplatform - los angeles
    • 2010-2011
      • volta 7 - basel
      • swab - barcelona
      • loop - barcelona
      • arco - madrid
      • artefiera - bologna
    • 2009-2010
      • volta 6 - basel
      • loop - barcelona
      • swab - barcelona
      • art brussels - bruxelles
      • salon du dessin contemporain - paris
      • volta ny - new york
      • arco - madrid
      • artefiera - bologna
      • slick - paris
    • 2008-2009
      • volta 5 - basel
      • volta ny - new york
      • arco - madrid
      • photo miami - miami
      • slick - paris
    • 2007-2008
      • artesantander - santander
      • swab - barcelona
      • art brussels - bruxelles
      • miart - milano
      • arco - madrid
      • photo miami - miami
      • slick - paris
    • 2006-2007
      • artesantander - santander
      • swab - barcelona
      • art brussels - bruxelles
      • miart - milano
      • valencia art - valencia
    • 2005-2006
      • artesantander - santander
    • 2004-2005
      • dfoto - san sebastían
  • galeria
  • noticias
    • 2020-2021
    • 2019-2020
    • 2018-2019
    • 2017-2018
    • 2016-2017
    • 2015-2016
    • 2014-2015
    • 2013-2014
    • 2012-2013
    • 2011-2012
  • prensa
    • 2020-2021
    • 2019-2020
    • 2018-2019
    • 2017-2018
    • 2016-2017
    • 2015-2016
    • 2014-2015
    • 2013-2014
    • 2012-2013
    • 2011-2012
    • 2010-2011
    • 2009-2010
    • 2008-2009
    • 2007-2008
    • 2006-2007
    • 2005-2006
    • 2004-2005
adn galeria
C. Mallorca, 205
08036 Barcelona
Tel. +34 93 451 00 64
info@adngaleria.com
Sin estado
documentos  ·  imágenes
...
Sin estado
...
Sin estado (Democracia), 2008
...
Sin estado (Todo por la praxis), 2008
...
Sin estado (Todo por la praxis), 2008
...
Sin estado (Santiago Cirugeda), 2008
...
Sin estado (Democracia), 2008
...
Sin estado (Democracia), 2008
...
Sin estado (Democracia), 2008
...
Sin estado, 2008

Todo Por la Praxis

Santiago Cirugeda

Democracia

 

Sin Estado es un proyecto parte de la colaboración de Todo por la Praxis, Santiago Cirugeda y Democracia, quienes proponen una intervención multidisciplinar desde el arte y la arquitectura, en el contexto de los asentamientos ilegales de población en La Cañada Real (Madrid), sometidos en estos momentos a un proceso de desalojo y derribo. Desde los años setenta este asentamiento ha ido creciendo y con ello su configuración social se ha ido haciendo más compleja, albergando más de dos mil viviendas y casi cuarenta mil habitantes, reuniendo antagónicamente españoles y  extranjeros, el tráfico de drogas con el negocio de la construcción, infraviviendas con chalets y hoteles ilegales frente a casas de campo.

Sin Estado  responde a una doble lectura desde su nombre: la utilización de fondos públicos destinados al arte que han sido desviados a intervenciones de carácter social, en un espacio como La Cañada Real en el que la misma administración se rehúsa a llevar a cabo cualquier servicio público; así como también Sin Estado alude a este territorio desregulado y marginal en cuanto a las estructuras legales y administrativas.

 

El proyecto Sin Estado propone La Cañada Real como caso de estudio y work in progress que se prolongará en el tiempo con la intención de hacer un seguimiento continuado de las dinámicas de este espacio fuera de los márgenes del control administrativo. También se pretende contextualizar los proyectos específicos de La Cañada Real con respecto a otras situaciones similares, como la edificación de un centro cívico en el poblado gitano de Penamoa (en el Ayuntamiento de A Coruña) llevado a cabo por Santiago Cirugeda, o las grabaciones de la demolición del poblado chabolista de El Salobral (Madrid) realizadas por Democracia.

Sin Estado  pretende pensar desde la práctica, las potencialidades y las contradicciones del trabajo artístico en el ámbito social, acercándose a La Cañada Real desde distintas perspectivas de actuación: desde la cartografía a la negociación con los movimientos sociales allí asentados para la dotación de infraestructuras o servicios de uso comunitario; desde la generación de procesos de visualización y simbolización del territorio a una reflexión sobre las contradicciones del propio proceso.

En ADN la exposición del proyecto se articula siguiendo los varios vectores del trabajo, respetando los tipos de intervenciones efectuadas: la generación de un logo reproducido sobre una bandera refleja la voluntad de dotar el proyecto de una imagen corporativa. En la zona de la Cañada Real, el logo ha sido insertado en un cartel inmobiliario y varias banderas han sido colocadas en unas rotondas, manifestando de esta forma la intención de territorializar el proyecto. En ADN una bandera se expone a la entrada de la sala expositiva y una reproducción del logo en gran tamaño en la pared del fondo. El logo y la bandera sirven de presentación, de introducción al tema del proyecto que está resumido por medio de una recopilación video de todos los servicios de prensa que han salido hasta ahora sobre las intervenciones en La Cañada Real, donde aparecen varias entrevistas a los habitantes del barrio, y también a través de la realización de póster y postales con retratos de los mismos habitantes y de panorámicas del sitio geográfico. La Cañada Real ha sido también cartografiada para identificar las estructuras colectivas y sociales del barrio. La cartografía de la Cañada Real acompaña una muestra de informes urbanísticos y de estudios socioeconómicos.  Desde un análisis social y territorial de la zona, emerge la necesidad de negociar con los movimientos sociales para que se dote el barrio de infraestructuras. Con el proyecto Sin Estado se han realizado una grada para el campo de deporte de la zona y una asesoría jurídica de consulta para los desalojados en una estructura desmontable e itinerante. En ADN se pueden ver las maquetas y los documentos fotográficos de la construcción de estas intervenciones urbanas.  La imagen corporativa del proyecto, entendido casi como una campaña socio-mediática, se refuerza también con la producción de merchandising como camisetas, gorras, artilugios de consumo de droga de marca “Sin Estado”.

El proyecto Sin Estado se contextualiza en un programa de otras intervenciones urbanas similares, llevadas por Democracia y Cirugeda, cual respectivamente la del barrio Salobral en Madrid y del poblado Penamoa de A Coruña. La exposición incluye también algunas documentaciones de estos proyectos: maquetas y fotografías de la realización, a testimoniar una voluntad común de crear una red de acciones para la rehabilitación de los barrios marginales de nuestras ciudades.

 

Santiago Cirugeda

Artista, arquitecto y agitador social. Ha desarrollado proyectos subversivos en la realidad urbana durante los últimos catorce años, a través de un intensivo método de trabajo basado sobre la observación y el análisis de la ciudad. Se define como “alegal”, al intentar aprovechar los vacíos legales para beneficio de la comunidad. Con un especial compromiso y sensibilidad social, incentiva la autogestión y autoconstrucción de las comunidades en las que interviene.

Ha sido galardonado con varios premios, entre ellos el premio Iniciarte a la Creación Artística en Andalucía y el premio Ojo Crítico de Artes Plásticas por su capacidad para relacionar su trabajo creativo con la realidad social urbana, por "acercar la arquitectura a la calle".  Es finalista en 2009 para el Premio de Arquitectura Contemporánea de la Unión Europea - Mies van der Rohe.

En su web Recetas Urbanas está el compendio de las intervenciones que ha realizado como agitador social, que busca encontrar en la propia ciudadanía las herramientas para superar y hacer evidentes las burocracias locales en torno al tema de la vivienda. Sus principales preocupaciones son la arquitectura efímera, el reciclaje y el desarrollo de estrategias de ocupación e intervención urbana.

Entre sus proyectos más contundentes se encuentran: en 2000 “La casa de Pepe” (Alquiler de Azoteas – Situación Urbana 07) se articuló a través de la construcción de una vivienda abusiva en una azotea del casco histórico de Sevilla seguida por una auto denunciación a la Gerencia de Urbanismo, provocando un debate acerca del precio de la vivienda y de cómo las construcciones temporales en las azoteas podrían ayudar a resolver este problema; en 2005 con el polémico “Chicken Antimediático” (Situación Urbana 12) se proyectó y realizó en el barrio Poble Nou de Barcelona un nuevo tipo de vivienda modular que se podía montar colectivamente y agruparse en núcleos residenciales;  en 2007 bajo encargo del Ayuntamiento de A Coruña, Cirugeda se ha dedicado a la rehabilitación del poblado chabolista As Rañas (A Coruña), consistente en 19 casas para 75 habitantes, todos familiares, "Los Gabarri".    

En el 2008 sigue su colaboración con el Ayuntamiento de A Coruña para la realización de módulos temporales en el poblado gitano de Penamoa. Santiago Cirugeda diseña estos “módulos de convivencia”,  donde los habitantes recibirán cursos de integración social y formación laboral. Se trata de 2 instalaciones de 250mt2 cada una, ubicadas en las cercanías de los depósitos de agua de dicho poblado, con la idea de que funcionen como centro social. Según el plan previsto, el mismo proyecto se aplicará a los vecinos del barrio El Campanario.

Para Sin Estado Santiago Cirugeda propone una instalación de mobiliario para ubicar material de consulta como informes urbanísticos y estudios socioeconómicos; un equipamiento público autoconstruido consistente en unas gradas para el campo de fútbol de la zona de La Cañada Real. Al implicar a sus habitantes en la construcción, ofrece situaciones de inclusión y aceptación social con bajo coste, pues con materiales reciclados en su mayoría y en tan sólo 4 días, esta estructura puede ser construida por los propios vecinos. También podrán apreciarse la maqueta y otras informaciones gráficas relativas a sus intervenciones en el Centro Cívico de Penamoa. 

 

Democracia

Equipo de trabajo constituido en Madrid por Iván López y Pablo España. Abordan la práctica artística centrada en la discusión y el enfrentamiento de ideas y formas de acción. Su interés está en la intervención del ámbito social a través de planteamientos comprometidos con lo real.  No entienden el ámbito urbano como un espacio para el consenso sino para el conflicto, o al menos para intentar su escenificación.

Entre sus más recientes trabajos e intervenciones se encuentran: Todos sois culpables salvo yo consistente en una reflexión en torno al dolor y la victimización como herramientas de voluntad de poder en la cultura de hoy; Proyecto Ideal, que utiliza memoria histórica y actualidad para una reflexión sobre lo que ha cambiado políticamente y socialmente en 30 años; Víctima, en que una escultura instalada el Parlamento Vasco representa una victima del terrorismo; Demos contra Cracia, consistente en una acción urbana con stencil y stickers. En el 2007 realizan, entre otros proyectos, el video Welfare State (Smash The Ghetto) en el que a modo de espectáculo deportivo, se proyecta la demolición del poblado chabolista de El Salobral en Madrid -uno de los mayores de Europa- e irónicamente se celebra su desaparición.

Otros proyectos como comisarios: Creador de Dueños como reflexión sobre la lógica simbólica del consumo; No Futuro: en torno al futuro como eufemismo de la palabra muerte; Madrid Abierto 2008 como propuesta de arte público promovida por el Ayuntamiento de Madrid y la Asociación Cultural Madrid Abierto, consistente en 13 intervenciones artísticas en el Paseo la Castellana, para reflexionar los problemas de la ciudad a través del arte y donde precisamente participa Todo por la Praxis con su proyecto Speculator                                     

En Sin Estado ha colaborado para la realización del logotipo y de la bandera; exponen fotos del proyecto relativo al desalojamiento del Salobral en Madrid a través del video Welfare State, Smash The Ghetto y de las fotos intituladas Tunning Girls, con estética de chicas de calendario en medio de estos poblados marginales, junto a los camiones que demolerán sus casas. También instalan un video con un reportaje de prensa televisiva en que se ven las  entrevistas a los habitantes de La Cañada Real frente a arrolladoras imágenes del desalojo. Democracia expone en esta muestra souvenirs marca “Sin Estado” como gorras, camisetas y contundentes implementos para consumición de drogas.

 

Todo por la Praxis

Diego Peris y Rafa Turnes forman en 1999 Todo por la Praxis y se definen como un intelectual colectivo, un laboratorio amplificador de proyectos estéticos de resistencia cultural. Ofrecen herramientas para la intervención en el espacio público de un modo activista y de oposición. Se debaten entre las prácticas artísticas activistas, la praxis arquitectónica que interconecta espacio público-multitud y la comunicación social para crear espacios de intercambio inmaterial de oposición. Buscan simbolizar un conflicto social en una ejecución estéticamente efectiva sobre el espacio público. Consideran que los espacios de resistencia son potenciales proyectos artísticos como medio para articularse socialmente.

Entre sus proyectos más recientes están: Speculator, personaje que generan para personificar al supervillano o especulador propio del capitalismo social.

Empty World: instalación de una oficina de la Agencia Inmobiliaria de Vivienda Vacía -Empty World- junto al desarrollo de cinco consejos prácticos o "cinco pasos para derribar al capitalismo desde su casa".  Dicha agencia tiene como finalidad poner en el mercado las viviendas vacías existentes, (más de tres millones en el Estado español) a través del registro y catálogo virtual de las mismas.

Para Sin Estado colaboran a la producción del logotipo y de la bandera del proyecto; realizan una cartografía de la zona, realizando postales con paisajes y pósters con retratos de los habitantes de La Cañada Real; exponen la documentación sobre la infraestructura que han montado en el barrio: una asesoría jurídica creada en una arquitectura portátil, que se puede desplazar en varios sitios de la zona y donde un abogado ofrece su asistencia profesional a los desalojados. En ADN está expuesta la maqueta de la oficina móvil, las fotografías que testimonian su construcción y la guía con la que el abogado asiste a los habitantes.    

 

 

Previous Next

Política de cookies Le informamos que esta página utiliza cookies de terceros que analizan la navegación en nuestro sitio web. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información en nuestra política de cookies.

Aviso legal