adn galeria
  •  english
  •  castellano
  • català
Menú
  • adnplatform
  • adnfactory
  • adncollection
  • adnstore
  • artistas
    • maría maría acha-kutscher
    • carlos aires
    • marcos ávila-forero
    • virginie barré
    • abdelkader benchamma
    • tobias bernstrup
    • santiago cirugeda
    • jordi colomer
    • democracia
    • domènec
    • igor eskinja
    • mounir fatmi
    • daniel & geo fuchs
    • kendell geers
    • núria güell
    • margaret harrison
    • bouchra khalili
    • adrian melis
    • eugenio merino
    • carlos pazos
    • bruno peinado
    • marinella senatore
    • federico solmi
    • pep vidal
  • colaboraciones
    • iván argote
    • ivan brazhkin
    • luz broto
    • alán carrasco
    • regina josé galindo
    • laura llaneli
    • jean-luc moerman
    • avelino sala
    • mireia sallarès
    • ulrich vogl
  • ediciones
  • enlaces
  • exposiciones
    • 2020-2021
      • abdelkader benchamma. rayon fossile
      • ella, el ojo, el dedo, la mano
    • 2019-2020
      • laura llaneli - palpitar palpar
      • carlos pazos - interrogantes suspendidos o déjà vu?
      • carlos aires - nothing new
      • 5994 is just a number
      • alán carrasco - a soviet militiaman eats a mcdonald's hamburger in moscow
    • 2018-2019
      • democracia - order act i. eat the rich - kill the poor
      • federico solmi - mundus novus
      • kendell geers - #iprotestthereforeiam
      • domènec - y la tierra será el paraíso
      • margaret harrison - it hasn't changed: and babies?
    • 2017-2018
      • núria güell · levi orta · adelita husni-bey - al final de todos los sueños humanos no hay más que polvo
      • marcos ávila forero - desde las montañas
      • adrian melis - memoria selectiva
      • pep vidal - who wants to be an impatient gardener?
      • jordi colomer - baixar al carrer / bajar a la calle / descendre dans la rue / going down into the street
      • salim bayri - welcoming
    • 2016-2017
      • eugenio merino, home swiss home / tobias bernstrup, south of heaven
      • democracia - order. act iii. dinner at the dorchester
      • virginie barré & bruno peinado - soft power
      • kendell geers - propagandada
    • 2015-2016
      • núria güell - buenas intenciones
      • carlos pazos - naufragios recientes
      • iván argote - la puesta en marcha de un sistema
      • bouchra khalili - foreign office
    • 2014-2015
      • pep vidal - trees, treelines and global patterns
      • avelino sala - walk to the end of the world
      • adrian melis - surplus production line
      • marcos ávila forero - paisajes revoltosos
      • mounir fatmi - light and fire
      • democracia - os protegemos de vosotros mismos
      • luz broto - 17m (artnou)
    • 2013-2014
      • cómplices y testigos
      • carlos aires - this is not just fucking business
      • adrian melis - time to relax
      • art nou - rebel karaoke by ivan brazhkin & time to relax by adrian melis
    • 2012-2013
      • "ten is more than a number" - exposición colectiva de artistas de adn galería por su 10º aniversario
      • iván argote - un millón de amigos
      • núria güell - alegaciones desplazadas
      • chus garcía fraile - cuestión de fe
      • democracia - ser y durar
    • 2011-2012
      • igor eskinja - right constructions
      • adrian melis - nuevas estructuras de producción
      • kendell geers - hellraiser
      • abdelkader benchamma - le signal faible
      • ulrich vogl - she brings the rain
    • 2010-2011
      • virginie barré - close up
      • bruno peinado - wild angle
      • carlos aires - let's get physical
      • democracia - ser y durar
      • regina josé galindo - xx
      • santiago cirugeda - for sale
      • eugenio merino - we don't need another hero
      • tobias bernstrup - body 5 arrives
    • 2009-2010
      • igor eškinja - nowheristan
      • daniel & geo fuchs - forces
      • jean-luc moerman - hybrid icons
      • scratch
      • democracia - ne vous laissez pas consoler
      • concha pérez - lo que nos queda
    • 2008-2009
      • carlos aires - danzad, danzad, malditos
      • virginie barré - pieces
      • bruno peinado - masses
      • chus garcía-fraile - megalópolis
      • sin estado
      • ismael iglesias - red skywalker
      • fermín moreno - zeropean
      • abdelkader benchamma - même les choses invisibles se cachent
      • eugenio merino - global warming
    • 2007-2008
      • five is only a number
      • paperless marks
      • federico solmi - evil empire
      • igor eskinja - fleeting (fugaz)
      • judas arrieta - monday
      • daniel & geo fuchs - works of a decade
      • concha pérez - refugios / ausencias / abandonos
    • 2006-2007
      • marc quintana - ad hóminem
      • drawing & dreaming
      • tobias bernstrup - enemies of the earth
      • virginie barré & bruno peinado - blissfully
      • te mando un colega
      • ismael iglesias - dancing with your eyes
      • chus garcía-fraile - se vende
    • 2005-2006
      • shiro masuyama - intervention
      • federico solmi - king kong and the end of the world
      • wolf hamm - a vida o muerto
      • fermín moreno - double top
      • concha pérez - alojamientos
      • tobias bernstrup - killing spree
      • screening 1
      • valérie prot - oh my god!
      • nic hess - a room with a window
    • 2004-2005
      • tengo que cortarme una oreja
      • adn 2
      • marc quintana - ikons 2
      • situaciones urbanas: unidades de ejecución 2 y 15
      • architecture parallax: the blind architect - t.b.a.
      • carlos noria & carmen gómez - contrapeso y... sobre las íes
      • virginie barré & bruno peinado - el corte francés
      • ismael iglesias - let us play
      • alejandro vidal - protecting idols
  • ferias
    • 2020-2021
      • by invitation - barcelona
    • 2019-2020
      • arco - madrid
      • artgenève - suisse
      • untitled - miami
      • loop - barcelona
      • artissima - torino
      • estampa - madrid
      • swab - barcelona
      • paréidolie - marseille
    • 2018-2019
      • art brussels - bruxelles
      • the armory show - new york
      • arco - madrid
      • untitled - miami
      • loop - barcelona
      • artissima - torino
      • 1-54 - london
      • paréidolie - marseille
    • 2017-2018
      • art brussels - bruxelles
      • arco - madrid
      • untitled - miami
      • artissima - torino
    • 2016-2017
      • volta 13 - basel
      • loop - barcelona
      • art brussels - bruxelles
      • art paris - paris
      • arco - madrid
      • art genève - genève
      • untiltled - miami
      • artissima - torino
    • 2015-2016
      • volta 12 - basel
      • loop - barcelona
      • art brussels - bruxelles
      • arco - madrid
      • drawing room - madrid
      • untitled - miami
      • artissima - torino
      • fiac - paris
      • art international - istanbul
    • 2014-2015
      • volta 11 - basel
      • arco - madrid
      • art brussels - bruxelles
      • untitled - miami
      • artissima - torino
      • art international - istanbul
      • artrio - rio de janeiro
    • 2013-2014
      • volta 10 - basel
      • loop - barcelona
      • art brussels - bruxelles
      • arco - madrid
      • pulse - miami
      • pinta - new york
      • art international - istanbul
    • 2012-2013
      • volta 9 - basel
      • loop - barcelona
      • art brussels - bruxelles
      • arco - madrid
      • artbo - bogotá
    • 2011-2012
      • volta 8 - basel
      • loop - barcelona
      • swab - barcelona
      • art brussels - bruxelles
      • drawing now - paris
      • arco - madrid
      • artefiera - bologna
      • artbo - bogotá
      • artplatform - los angeles
    • 2010-2011
      • volta 7 - basel
      • swab - barcelona
      • loop - barcelona
      • arco - madrid
      • artefiera - bologna
    • 2009-2010
      • volta 6 - basel
      • loop - barcelona
      • swab - barcelona
      • art brussels - bruxelles
      • salon du dessin contemporain - paris
      • volta ny - new york
      • arco - madrid
      • artefiera - bologna
      • slick - paris
    • 2008-2009
      • volta 5 - basel
      • volta ny - new york
      • arco - madrid
      • photo miami - miami
      • slick - paris
    • 2007-2008
      • artesantander - santander
      • swab - barcelona
      • art brussels - bruxelles
      • miart - milano
      • arco - madrid
      • photo miami - miami
      • slick - paris
    • 2006-2007
      • artesantander - santander
      • swab - barcelona
      • art brussels - bruxelles
      • miart - milano
      • valencia art - valencia
    • 2005-2006
      • artesantander - santander
    • 2004-2005
      • dfoto - san sebastían
  • galeria
  • noticias
    • 2020-2021
    • 2019-2020
    • 2018-2019
    • 2017-2018
    • 2016-2017
    • 2015-2016
    • 2014-2015
    • 2013-2014
    • 2012-2013
    • 2011-2012
  • prensa
    • 2020-2021
    • 2019-2020
    • 2018-2019
    • 2017-2018
    • 2016-2017
    • 2015-2016
    • 2014-2015
    • 2013-2014
    • 2012-2013
    • 2011-2012
    • 2010-2011
    • 2009-2010
    • 2008-2009
    • 2007-2008
    • 2006-2007
    • 2005-2006
    • 2004-2005
adn galeria
C. Mallorca, 205
08036 Barcelona
Tel. +34 93 451 00 64
info@adngaleria.com
Bruno Peinado - Masses
documentos  ·  imágenes
...
Bruno Peinado - Masses
...
Bruno Peinado, Masses, 2009
...
Bruno Peinado, Masses, 2009
...
Bruno Peinado, Masses, 2009
...
Bruno Peinado, Masses, 2009
...
Bruno Peinado, Masses, 2009
...
Bruno Peinado, Masses, 2009
...
Bruno Peinado, Masses, 2009
...
Bruno Peinado, Masses, 2009

Heredero de la “Post-producción” artística teorizada por Nicolas Bourriaud y de la estética del caos en el pensamiento de Édouard Glissant e impregnado por el paradigma duchampiano propio de la escena francesa contemporánea, Bruno Peinado juega con los sentidos de la cultura popular, sus emblemas, sus mensajes, su memoria colectiva, para re-crear un ambiente simbólico y sincrético que no pretender congelar sus efectos sino reactivarlos, buscando la potencialidad de lo imprevisible. Es innegable que sus orígenes antilleses han marcado su trayectoria, especialmente cuando el propio artista define su trabajo como un proceso de creolización de la icono esfera occidental con el objetivo de poner en re-circulación los códigos visuales y los objetos de nuestro entorno mediático. Abarca la perspectiva de una cultura “anti-copyright”, que ya no valora tanto el mito de la imaginación creativa sino que afirma el derecho a poder hacer con lo dado.

Es un artista muy dúctil, que no tiene estudio ni taller, prefiriendo elaborar y desarrollar sus obras a partir del espacio y del tiempo disponible en que se van a exponer. Eso también hace de él un artista en constante movimiento, que sigue añadiendo o quitando elementos a sus trabajos según el entorno físico y social en el cual está operando, dejando así que las ideas y las influencias del mundo exterior fluyan sin vínculos, sin presiones, sin reglas establecidas, sin estereotipos.

 

En la tercera exposición de Bruno Peinado en ADN Galería titulada Masses presentamos obras producidas ad hoc que toman como punto de partida el icono de la cultura popular Smiley y la estética minimalista inspiradas en las obras del artista californiano John McCracken. La exposición se completará con dibujos de gran formato sobre madera. El icono Smiley fue creado en 1964 como logotipo de una campaña de proximidad y simpatía de la compañía de seguros State Mutual Life Assurance de Worscester para motivar que sus empleados atendiesen con una sonrisa a los clientes. El logotivo diseñado por Harvey Ball no fue registrado bajo la regulación copyright y en 1970, curiosamente el año de nacimiento de Bruno Peinado, los hermanos Bern and Murray Spaiky se apropiaron de la Smiley Face añadiéndole la frase “Have a nice day” y procedieron a registrar lo que se convertiría en el símbolo de toda una generación de americanos. Desde entonces la “cara feliz” ha ido reapareciendo en nuestra iconoesfera alcanzando su apogeo en los años 80 al convertirse en el símbolo de la experimentación con psicotrópicos. En Masses aparecerán dos versiones del icono popular: The Endless Summer un recorte de aluminio fiel al diseño original retro iluminado con un secuenciador de encendido y apagado gradual que parece dar vida al Smiley, mostrando su perenne actualidad; y el Fat Smiley que consiste en una instalación monumental de cuatro esferas superpuestas coloreadas con la cuatricromía genérica de la construcción de imágenes en la era digital: cian, magenta, amarillo y negro. En la última circunferencia aparece la sonrisa típica del Smiley clásico aunque drásticamente empequeñecida en comparación con el diseño original. La superposición de las cuatro circunferencias sugiere la reutilización del icono desde los años 70; la disminución de la sonrisa refleja la imposibilidad del icono de ejercer su influjo positivo en el periodo actual de turbulencia económica y cultural; la utilización de los colores estándar del diseño grafico, el predominio del grafismo en la cultura contemporánea y la génesis gráfica del icono; y el título remite al proceso de maduración vital de este icono, su humanización y la sobreexplotación comercial a la que se la ha sometido.

En cuanto a las piezas basadas en la obra minimalista de John McCracken se presentan seis volúmenes de grandes dimensiones realizados en aludibon y pintados industrialmente. Bruno Peinado añade un toque gestual, paradójicamente propio de uno de los movimientos creativos que fue cortocircuitado por el minimalismo canónico: el expresionismo abstracto. El artista golpea con un bate de beisbol la parte inferior de las piezas generando un “crack” que rompe la perfección minimalista propia de las piezas que inspiran estos trabajos. Así mismo presentaremos tres volúmenes en el mismo registro pero de inferiores dimensiones instalados en el suelo y en los que fósiles marinos parecen haber colisionado fortuitamente.

 

La colisión entre cultura y naturaleza resulta brillantemente codificada en estas piezas que se pueden leer así mismo como vanitas tanto de la fugacidad vital de organismos vivos como de los movimientos artísticos. Por último se presentaran dibujos en gran formato sobre madera que acabarán de configurar una presentación cuya aspecto global, como es costumbre en las instalaciones del artistas, destilará fragancias pop. 

 

Previous Next

Política de cookies Le informamos que esta página utiliza cookies de terceros que analizan la navegación en nuestro sitio web. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información en nuestra política de cookies.

Aviso legal