Carlos Aires se licenció en Bellas Artes en Granada y continuó su formación en el extranjero, especialmente en Holanda, Bélgica y Nueva York. Tras catorces años vuelve a España en 2009 y establece su estudio en Madrid. Ha recibido importantes premios como el Generación 2008 de Caja Madrid o el Premio de Pont Museum en Holanda, además de haber sido el primer artista español en recibir uno de los premios nacionales más importantes de Bélgica: Prix de la Jeune Peinture Belge en 2005. Aproximarnos a la figura de Carlos Aires supone abrirnos a la posibilidad de un arte donde coexistan elementos antagónicos; perversión, catástrofe, festividad, violencia, deseo, pasión, sufrimiento, muerte. Su obra supone en definitiva la abertura de un espacio lúdico y trágico a la par que señala una inesperada equivalencia entre el dolor y el placer. Como resultado, sus obras poseen un acabado sofisticado que contiene rastros del barroco, tan presente en la cultura andaluza en la que Carlos Aires se crio, como puede observarse a través del uso del dorado y de la profusión, de los que se deriva una estética nostálgica y kitsch. Esta presentación exquisita encierra no obstante una profunda crítica a la sociedad actual. La visión irónica del artista nos señala una sociedad de consumo inmunizada ante las grandes catástrofes de nuestro tiempo sin caer en la vana provocación. Para ello se remite al imaginario colectivo, haciendo uso de imágenes de los medios de comunicación y de las efigies de personajes populares.
Su trabajo ha sido presentado en los últimos años de forma individual en el Centre d'art et de photographie de Lectoure; el Museo Cerralbo, Madrid; el CDAN Centro de Arte y Naturaleza, Huesca; el Museo de Bellas Artes de Santander; el CAC, Centro de Arte Contemporáneo, Málaga; o el Centro de Arte de Alcobendas en Madrid. Entre las exposiciones colectivas en las que ha participado destacan ¡Dulces Sueños! en les Abattoirs, Toulouse; XXV años de la Colección Alcobendas en el Centro de Arte Alcobendas de Madrid; Un siglo breve: Colección MACBA en el Museu d’Art Contemporani de Barcelona; En plan travesti (y radical) en Tabacalera, Madrid; Extraña Varsovia en el Centro Cultural Maria Victoria Atencia en Málaga; Abierto-Abierto en Estudios Los Guayabamos en Guadalajara, México; Black Disguises en MMSU, Museum of Modern and Contemporary Art de Rijeka; PIGS, Artium, Vitoria; Les mondes inversés, B.P.S.22, Charleroi; 5th Thessaloniki Biennale; y Bucharest Biennale 6.